Protegen jueces a malos maestros

+ Ayer, maestros de Guerrero rompieron a pedradas cristales del Congreso local en protesta por la no aprobación de la contrarreforma educativa.

Nacionales

REFORMA.COM - 2013-04-04

La reforma educativa tiene cada día más exámenes que superar.

Tres jueces federales resolvieron suspender los eventuales despidos de los maestros que reprueben las evaluaciones previstas en la reforma consitucional hasta que se decida en una sentencia de amparo si sus derechos laborales fueron violentados.

Sin embargo, los juzgadores rechazaron suspender la reforma misma, publicada el 26 de febrero en el Diario Oficial de la Federación, y también se negaron a impedir la aplicación de las evaluaciones de las que dependerá la permanencia de los docentes.

Así lo determinaron José Luis Zayas Roldán, Carlos Alfredo Soto Morales y Pedro Arroyo Soto, jueces tercero, sexto y séptimo del Centro Auxiliar de la Segunda Región en Cholula, Puebla, quienes han recibido hasta hoy 400 demandas colectivas contra la reforma educativa y concedido 40 suspensiones individuales.

Los tres juzgadores fueron designados por el Consejo de la Judicatura Federal para tramitar todos los amparos a nivel nacional contra la reforma.

"En relación a la evaluación obligatoria para la permanencia en el servicio profesional de los trabajadores de la Educación, se niega la suspensión (...) Ahora, respecto a la posible afectación de los derechos laborales de los aquí quejosos se concede la suspensión provisional a fin de que las cosas permanezcan en el estado en que se encuentran, esto es, que no se afecten sus derechos laborales hasta en tanto se resuelva la suspensión definitiva", indica el resolutivo.

Lo anterior implica que, si un profesor reprueba una evaluación, no dejará de devengar un salario como integrante del magisterio ni tampoco de impartir clases hasta que no se dicte una sentencia definitiva en su amparo.

Las suspensiones fueron concedidas a pesar de que la reforma educativa constitucional no detalla la manera en que un maestro podría perder su empleo si reprueba la evaluación prevista debido a que esos detalles estarán en una ley secundaria pendiente de aprobación.

En ese contexto, ayer el Presidente Enrique Peña advirtió que ningún intento de presión pondrá en riesgo la aplicación de la reforma educativa.

"El Gobierno de la República no va a permitir retrocesos en su aplicación. Ningún intento de presión pondrá en riesgo la formación y desarrollo de las nuevas generaciones", apuntó durante el foro México con Educación de Calidad para Todos, que servirá de base para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo.

Y Chuayffet pide echar a faltistas

El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, advirtió a los maestros que rechazan la reforma educativa y dejan a los niños sin clases que podrían perder su trabajo.

"¿Qué hacer? Que la ley se aplique. ¿Qué pasa si usted no va a trabajar? Se le descuenta el día. ¿Y qué pasa si usted no asiste varios días injustificadamente a trabajar? Se da por terminada la relación laboral", dijo.

"Hemos redoblado esfuerzos para que todas las autoridades educativas del País hagan cumplir la ley, pero, insisto, hay la doble alternativa para tratar con cualquier peticionario, incluyendo con quien no está de acuerdo con la reforma educativa: el diálogo o la aplicación de la ley".

TEMAS RELACIONADOS:

|