Expondrá Centro de las Artes Indígenas exitoso modelo educativo totonaco en Canadá
• También expondrá la experiencia del Plan de Salvaguardia de la Ceremonia Ritual de Voladores
Zona Norte
COMUNICADO - 2013-09-12
El Centro de las Artes Indígenas (CAI) expondrá su exitoso modelo educativo totonaco en la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, ya que fue invitado al proyecto Rehaciendo lugares e identidades indígenas: medio ambiente, patrimonio cultural y áreas protegidas de las Américas, financiado por el Fondo Quebequense de Investigación sobre la Sociedad y la Cultura, que se llevará del 13 al 15 de septiembre.
Narciso Hernández Jiménez, miembro del CAI y presidente del Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores fue invitado por el Centro para la Sociedad, la Tecnología y el Desarrollo de esta universidad, que reunirá a investigadores y académicos asociados con comunidades indígenas de países de América para dialogar sobre estrategias que permitan atender los retos de las organizaciones locales relacionadas con la protección del patrimonio cultural y ecológico.
También charlarán sobre los intercambios entre progreso y preservación, los conflictos entre las comunidades y sobre los desarrolladores industriales externos, entre otros temas, desde una perspectiva que permita avanzar en proyectos de vida comunitaria.
Ante este selecto grupo de especialistas, Hernández Jiménez expondrá el modelo educativo totonaca del CAI, el cual fue integrado en 2012 a la Lista Mundial de Mejores Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, también expondrá la experiencia del Plan de Salvaguardia de la Ceremonia Ritual de Voladores, práctica que en 2009 fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Además, en el encuentro se abordarán temáticas puntuales como los conflictos sobre la extracción de los recursos naturales, el reconocimiento de los derechos de propiedad de la tierra, la gobernanza de los grupos indígenas y las instituciones gubernamentales, no gubernamentales y organizaciones internacionales que han sido útiles o problemáticas para lograr proyectos colectivos.
Los participantes tendrán la oportunidad de reunirse con miembros de las comunidades indígenas de Quebec; con la representación de Hernández Jiménez en este encuentro, el CAI se confirma como un espacio de reflexión, investigación, análisis y divulgación de la identidad indígena, y la Ceremonia Ritual de Voladores y la cosmovisión del Totonacapan refrendan su importancia como ejemplo de valoración, regeneración y transmisión cultural.