Respaldan diputados progreso sustentable en Jáltipan

+Decisiones y legislación con base en información técnica

Congreso

COMUNICADO - 2014-02-10

Diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz realizaron una reunión de trabajo con organizaciones defensoras del medio ambiente de este municipio del sur del estado y autoridades estatales de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) para tratar el tema de una empresa que opera bodegas de coque.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, Jesús Vázquez González, y el secretario de la Comisión de Gestoría, Tonatiuh Pola Estrada, coincidieron en la importancia de impulsar el desarrollo y progreso de manera sustentable y con respeto a la naturaleza.

Ante la exposición de grupos ecologistas como el Centro de Documentación del Son Jarocho, Jáltipan dice No al Coque, Jáltipan es Cultura y Chogosteros en Acción, así como representantes ciudadanos de la región, sobre los presuntos riesgos y contaminación que se genera con la operación de la bodega propiedad, de la firma ADN Energía SDRL de CV, de origen español, los diputados se comprometieron a investigar a fondo el tema con los empresarios y autoridades ambientales.

La presidenta de Chogosteros en Acción, Julissa Hernández Gijón, explicó que la empresa que opera en un área de 24 hectáreas pone en riesgo la salud de los habitantes y el medio ambiente, por lo que demandó la clausura de las bodegas.

Expuso que existen daños a la salud de los habitantes, a la flora y fauna de la región, a causa de la contaminación generada por la operación de la planta.

Vázquez González dijo que es necesario conocer un dictamen técnico que permita normar desde el Congreso local la operación de empresas con ese tipo de sustancias derivadas del petróleo y que es utilizada como combustible en la industria cementera.

Pola Estrada consideró necesaria la intervención de las autoridades federales de Medio Ambiente, Salud y Trabajo para contar con una evaluación general y llegar hasta las últimas consecuencias, para garantizar el desarrollo con respeto al medio ambiente y a la población.

Personal de la empresa informó a los diputados que la terminal maneja un promedio de tres mil toneladas de coque, lo cual significa la movilización de unos 60 camiones que cargan el producto en la refinería Lázaro Cárdenas, de Minatitlán, generadora del coque y cuya capacidad de almacenamiento es de sólo siete días.

El representante legal de la empresa, Jesús Ancer, aseguró que no existe ningún riesgo, ya que la terminal multimodal cuenta con esquemas de seguridad, aún con vientos que generen volatilidad, y aclaró que el área de manejo de ese producto se ubica en seis de las 24 hectáreas donde está instalada la empresa.

Informó que el combustible es utilizado en la industria cementera en unos 15 estados del país, a donde se transporta desde el centro de acopio bajo las normas internacionales del manejo del producto.

De acuerdo con los resultados del laboratorio de la empresa, los niveles de metales pesados y de riesgo que contiene el coque son mínimos, por lo que aseguró que no representa ningún riesgo para la salud de la población y que se cumple con la Norma 001 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El subdirector de Auditoría Industrial y Protección Ambiental de Petróleos Mexicanos (Pemex), Antonio Álvarez Moreno, explicó que para la paraestatal la seguridad en el manejo del producto representa un área estratégica y que verifica de manera constante la operación de la planta ubicada en el kilómetro 45 de la carretera Jáltipan-Acayucan, debido a que se trata de un producto de petróleo crudo, y que se cumplan todas las normas de seguridad industrial.

En la reunión participaron también el presidente de la Comisión de Gestoría del Congreso local, Fidel Robles Guadarrama, el vocal de la misma, Juan Elvira Carvajal, y la presidenta de la Comisión de Protección Civil, Ana Cristina Ledezma López.

También estuvieron presentes el titular de la PMA, Dalos Ulises Rodríguez Vargas, y por la Sedema, Cristian Martínez, director jurídico, César Pliego, del área de Contaminación, y Luis Ponce Jiménez, secretario técnico.

TEMAS RELACIONADOS:

|