Cineclub “Oro Negro” Pretende Recordar Episodios de la Historia de México.

+Comentó Juan Meléndez de la Cruz, coordinador del evento que por quinto año consecutivo se lleva a cabo.

Zona Sur

Guillermo Gutiérrez Arias - 2014-02-17

Existen muchos episodios de la historia nacional que por diversas causas no han sido abordados y han permanecido ocultos para la mayoría de la población, y estos se verán en las diferentes películas que se presentarán en el Cineclub “Oro Negro” comentó Juan Meléndez de la Cruz, coordinador del evento que por quinto año consecutivo se lleva a cabo.

Uno de los objetivos del cineclub “Oro Negro” es vernos a nosotros mismos y reflexionar sobre nuestra historia y cultura en este año 2014, uno de los ejes rectores de la programación es mostrar precisamente los aspectos del devenir nacional que son importantes y deben ser conocidos.

Algunas de las cintas programadas se relacionan con ese objetivo, en primer lugar con la que iniciamos las funciones del 2014, “Temporada de Zopilotes” basada en el libro del mismo nombre de Paco Ignacio Taibo II.

Meléndez de la Cruz dijo que, el documental está referido a la llamada “Decena Trágica” ocurrida en 1913 y que culminó con el asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

La forma en que es narrada la historia, nos permite conocer pasó a paso lo ocurrido y por lo mismo, entender más a fondo el papel de los protagonistas.

Otra de las cintas es “Entre dos Mundos, la historia de Gonzalo Guerrero” que cuenta la vida del español que llegó antes de Hernán Cortés, que fue hecho preso por los Mayas y que a la llegada de los conquistadores, se puso del lado de los que ya eran sus iguales.

Aunque Gonzalo Guerrero aparece ya desde la referencia que hace de él Bernal Díaz del Castillo en la “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España” solo es conocido en la península, pero en el resto del país su historia es ignorada. Afortunadamente ahora aparece en una magnífica co-producción México-España y 17 países más.

Otra cinta representativa de lo que mencionamos es “Visa al Paraíso” que narra la intervención del diplomático mexicano Gilberto Bosques quien entre 1939 y 1942 salvó a miles de judíos y republicanos españoles perseguidos por el nazi-fascismo.

El viernes 21 de febrero en el auditorio de Transportes del Frente Liberal Sindicalista se realizará la función inaugural, dará inicio a las 18 horas, y la entrada es gratuita para todo público.

TEMAS RELACIONADOS:

|

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz