Capacita Congreso sobre fortalecimiento municipal

Vinculación permanente entre sociedad, academia y administración

Congreso

COMUNICADO - 2014-02-25

Con el propósito de crear una instancia permanente de análisis y discusión sobre los retos que enfrentan los municipios de Veracruz en cada coyuntura, así como su papel estratégico en el desarrollo de la entidad, el Congreso del Estado organizó el foro El fortalecimiento municipal como base del desarrollo en Veracruz.

La Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal presentó este espacio de diálogo para brindar capacitación a las nuevas autoridades de los ayuntamientos.

Ante el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas Arroyo, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Guadalupe Ingram Vallines, dio la bienvenida a las autoridades presentes y señaló que la LXIII Legislatura continuará trabajando para fortalecer día a día las administraciones municipales a través de la capacitación.

El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, diputado Alejandro Zairick Morante, dijo que, a través de este foro, se busca propiciar una vinculación permanente entre sociedad, academia y administración.

“Es muy importante que legisladores y funcionarios de los tres niveles de gobierno estén cerca de las universidades públicas, porque el conocimiento que generan debe servir para promover el desarrollo de Veracruz y mejorar las condiciones de vida de toda la población”.

Señaló que la comisión legislativa que encabeza espera que, producto de esta reunión, la entidad cuente con alcaldes más capacitados, conocedores de que pueden y no pueden hacer durante sus mandatos.

En este encuentro, realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, se presentaron las ponencias de docentes e investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), quienes analizaron las políticas públicas municipales desde diferentes vertientes.

Durante la sesión, los expertos analizaron las debilidades y fortalezas de las administraciones, los aciertos en las políticas públicas impulsadas desde los gobiernos federal y estatal y las circunstancias que podrían presentarse para evitar el buen desarrollo de los ayuntamientos.

Los ponentes dieron a conocer las recientes modificaciones realizadas en el Ramo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, que contempla los recursos que la federación transfiere a las haciendas públicas de los estados y municipios, cuáles son las políticas de desarrollo ecológico y sustentable en los ayuntamientos, y la importancia de transparentar las cuentas.

Las temáticas expuestas fueron Condiciones actuales de las finanzas públicas municipales: Endeudamiento y capacidad de recaudación de los municipios, por Hilario Barcelata Chávez, y Efectos en el entorno ecológico municipal en la coyuntura actual y la cuestión del agua, por Rey Acosta Barradas.

Además, Rafael Arias Hernández habló sobre Las fortalezas y debilidades del entorno social en Veracruz, y Rafael Vela Martínez analizó las Consecuencias económicas y políticas debido a las modificaciones a la ley de coordinación fiscal y reglas de operaciones del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).

Estuvieron presentes los legisladores María de Carmen Pontón Villa, Julen Rementería del Puerto, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, Domingo Bahena Corbalá, Mónica Robles Barajas, Jorge Vera Hernández, Ciro Gonzalo Félix Porras, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, Heber Alan Carballo Salazar, Gladys Merlín Castro y Víctor Román Jiménez Rodríguez.

TEMAS RELACIONADOS:

|