Plan de Emergencia Externo de Veracruz podría replicarse en todo el país
+Uno de los compromisos es la necesidad de replantear una respuesta rápida ante la problemática en el entorno del Complejo Cosoleacaque, donde los asentamientos irregulares absorbieron la zona de amortiguamiento del centro de trabajo
Zona Sur
COMUNICADO - 2014-02-28
El Plan Piloto de Emergencia Externo del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, único en el país, se prevé sea el principio de un proceso en la materia que sea replicado en otras zonas petroleras, informó el director general de Petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex), Manuel Sánchez Guzmán.
“Estoy seguro de que con el apoyo de la Secretaría de Gobernación (Segob), los gobiernos del Estado y municipales lograremos dicho objetivo, porque los alcaldes son pieza clave para el éxito e instrumentación de este plan.
Señaló que uno de los principales compromisos es la urgente necesidad de replantear una respuesta rápida ante la problemática que se vive en el entorno del Complejo Cosoleacaque, donde los asentamientos irregulares han avanzado de tal manera que han absorbido las zonas de amortiguamiento del centro de trabajo.
“Se han realizado reuniones con el apoyo de la Coordinación Nacional de Protección Civil y la participación de las autoridades competentes con el propósito de revisar y crear un Plan Piloto de Emergencias Externo, en el que quede claro la organización, acciones y responsabilidades que deben de tener las diferentes instancias involucradas”.
Con ello se atenderá con eficacia cualquier contingencia ocasionada por un accidente de tipo industrial y las contingencias que puedan presentarse en el entorno del complejo petroquímico.
“En la medida que todos tomemos conciencia de la importancia de establecer una relación armónica entre el desarrollo urbano y desarrollo industrial y, como consecuencia, actuemos con compromiso, tendremos la certeza de reducir el riesgo inherente a la propia actividad petrolera que predomina en la zona”.
Sánchez Guzmán destacó la participación de Pemex Petroquímica a través de una operación socialmente responsable, la cual se reitera a través de acciones de este tipo: de relaciones de beneficio mutuo con la comunidad, considerando a todas las partes involucradas y con una operación responsable de nuestros procesos introduciendo prácticas y tecnologías más seguras, más eficientes y con menor impacto al medio ambiente.
“En Pemex Petroquímica estamos convencidos de que para llevar adelante nuestras operaciones es indispensable contar con una licencia social por parte de las comunidades donde operamos, por ello estamos comprometidos con que nuestra presencia tenga el menor impacto posible en el entorno donde trabajamos”.
Finalmente, anunció que el reforzamiento del Complejo Cosoleacaque es una realidad contenida en el Plan de Negocios de Pemex, el cual contempla la producción de amoniaco, con importancia capital para asegurar el suministro de materias primas con las cuales se elaboran los fertilizantes que apoyarán el desarrollo del sector agropecuario en México, elevando así la rentabilidad del campo mexicano.