PC lleva a los veracruzanos la reducción del riesgo de desastres a través de la educación

+Se reúne la Secretaria de Protección Civil con rectores y directores de universidades privadas de la zona sur

Zona Sur

COMUNICADO - 2014-03-19

La Secretaría de Protección Civil (PC) trabaja arduamente para que a través de la educación se lleve el conocimiento, la innovación y la enseñanza para reducir riesgos de desastres en Veracruz, apuntó la titular de la dependencia, Noemí Guzmán Lagunes.

Al encabezar la tercera reunión regional con rectores y directores de universidades privadas, ahora en la zona sur de la entidad, la servidora destacó que con este encuentro se cubre más de la mitad de las instituciones educativas privadas, con más de 110 de las aproximadamente 200 que existen en el estado.

“Esto tiene como finalidad que a través de la educación podamos llegar a todos los hogares y también con el Plan Familiar de Protección Civil para continuar con esta política preventiva a través del conocimiento, la innovación y la enseñanza, para arraigarla en los veracruzanos”.

Durante su mensaje, la titular de PC indicó que también se pretende que las instituciones privadas, a través de sus modelos educativos, incorporen la materia de protección civil en sus carreras e instalen su unidad interna.

“Las secretarías de PC y de Educación de Veracruz (SEV) estamos haciendo un recorrido por las diferentes universidades públicas y privadas, con este encuentro llevamos 110 ya visitadas para llevar a cabo un programa llamado La Educación en la Protección Civil”.

Acompañada por el director general de Bachillerato de la SEV, Rafael Ferrer Deschamps, recordó que México ha sido el primer país de América Latina que tiene en sus libros de texto gratuitos la Gestión Integral del Riesgo en su contenido, y ahora la entidad trabaja en el nivel medio-superior y superior.

“Por ello la SEV y la Universidad Veracruzana (UV) están siendo pioneras en introducir este modelo preventivo, para reducir el riesgo de desastres, ya que el estado se ve impactado año con año por fenómenos naturales”.

Guzmán Lagunes recordó que todas las instituciones educativas deben de contar con sus unidades internas, así como sus cuatro brigadas: de Rescate, Evacuación, Primeros auxilios y Combate de incendios.

Finalmente, reiteró que en los próximos días hará entrega a los alcaldes de los 212 Atlas de Riesgos ahora digitalizados, lo cual es otro instrumento preventivo de vital importancia para los ayuntamientos pues contienen capas de información hidrológica, geográfica, geológica y otras, que les permite introducir información a sus planes municipales de desarrollo.

TEMAS RELACIONADOS:

|

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz