Ley de Sociedades de Convivencia requiere consenso: diputados
+Acuerdan comisiones legislativas escuchar a todos los sectores sociales
+Inician los trabajos, revisarán las bases que guiarán el análisis para dictaminar la iniciativa
Congreso
COMUNICADO - 2014-04-09
Antes de presentarla al pleno legislativo, la iniciativa de Ley de Sociedades de Convivencia requiere el consenso de todos los ciudadanos y actores sociales, a quienes se informará oportunamente sobre los avances de las reuniones y sus conclusiones.
El diputado Cuauhtémoc Pola Estrada –quien presentó la iniciativa–, aseguró que todas las agrupaciones serán tomadas en cuenta para enriquecer esta ley, cuyo propósito es dar certeza jurídica a las personas que decidan cohabitar, siempre con estricto apego a Derecho.
Las comisiones unidas de Equidad, Género y Familia; de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, y de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura iniciaron los trabajos correspondientes a la iniciativa de la Ley de Sociedades de Convivencia, con el compromiso de escuchar y dialogar con todos los sectores sociales.
Durante una reunión celebrada este mediodía, las y los legisladores acordaron revisar las bases que guiarán el análisis para dictaminar la iniciativa.
De acuerdo con el presidente de la comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, diputado Ciro Gonzalo Félix Porras, las mesas de discusión ciudadana se instalarán a partir del 7 de mayo.
El legislador enfatizó que en este proceso se escucharán los puntos de vista de las distintas agrupaciones interesadas en participar, y su postura no será susceptible de cuestionamientos: “En el diálogo prevalecerá el respeto y la tolerancia”.
“Vamos a escuchar los puntos de vista de cada una de las agrupaciones. Aquí seremos intermediarios, nuestro propósito es elaborar una ley que respete a todos”, dijo, y añadió que no está programada una fecha específica para dictaminar la iniciativa y presentarla al pleno legislativo.
Convocados por el diputado Félix Porras, asistieron sus homólogos Marcela Aguilera Landeta, Gladys Merlín Castro, Mónica Robles Barajas y Jesús Vázquez González, y como mediador de las comisiones, Raúl Zarrabal Ferat.