Y SIGUE "LAS MATAS" DANDO

+ ARRIEROS SOMOS, por Renato P. Vázquez Chagoya

Zona Sur

Renato P. Vázquez Chagoya - 2014-04-14

En el transcurso de la semana pasada, un basurero que fue calificado de “clandestino” fue presa del fuego, causando grandes inconvenientes en el traslado de personas, debido a la falta de visibilidad en las carreteras, sobre todo hacia Coatzacoalcos, como destino.

El tratamiento que se le dio públicamente a dicho basurero, fue precisamente el de “clandestino”, cuando de años ha funcionado a la vista de todos, incluso de las autoridades municipales, de la Sedesma y de Profepa.

Es pues, parte del paisaje cotidiano. Y lamentable, a borde carretera.

Y eso es lo que el ciudadano común no se explica, ¿Dónde está lo clandestino de un basurero, donde todos los que pasamos por ahí lo ven, lo huelen y lo sienten?
¿Dónde está lo clandestino de un basurero, cuando la mayoría de la población está enterada de que ahí se confinan desechos industriales y hasta hospitalarios?
¿Dónde está lo clandestino de los humos que tuvimos que tragarnos con el incendio que se produjo ahí?
¿Dónde está lo clandestino de los inconvenientes que vivieron los conductores de vehículos que tuvieron que suspender o esperar mucho tiempo para poder reanudar o iniciar sus viajes, por la quema “clandestina” de ese tiradero?
Está como el más reciente tiradero, que las autoridades no han visto: Saliendo por el bulevar Institutos Tecnológicos rumbo a Villahermosa, Tab., toma uno la desviación y antes de conectar a la autopista Cosoleacaque-Nueva Teapa, a mano derecha, unos sujetos están haciendo su basurero “clandestino” a orilla de carretera.

Pero… nadie lo ve. Ni el regidor de limpia pública ni el delegado de Sedesma ni el delegado de Profepa.
Total… está en Minatitlán

“Reciprocidad regional”

Así como el “nuevo basurero clandestino” que les estoy señalando, algo parecido sucedió cuando era presidente municipal Leopoldo Torres García.

Hace como dos años, la problemática en el tiradero a cielo abierto ubicado en Las Matas hizo crisis. Y era casi imposible acceder al lugar, por lo que las autoridades locales tuvieron que suspender el confinamiento de la basura que se producía en la ciudad.

Entonces, Leopoldo Torres García alquiló un terreno en el municipio de Cosoleacaque y mandó los camiones hacia el vecino municipio.

No fue muy lejos por la respuesta.
El entonces presidente de Cosoleacaque, Cirilo Vázquez Parissi, le impidió tirar la basura en ese municipio. Fue tajante: “En Cosoleacaque, ni un camión de basura de otros municipios”.
Y ahí acabó la aventura extra territorial de Leopoldo Torres García con la basura.
Triste, pero Minatitlán no recibió “reciprocidad” del vecino y menos “solidaridad”.

Chana por Juana

También en el transcurso de la semana pasada recibimos la triste noticia de que en el ejido Tacoteno de Minatitlán, se “abrió otro espacio” para tirar la basura.

Según información del regidor Víctor Manuel Mijangos Ríos, el municipio de Minatitlán alquiló un lugar cerca de Las Matas que será utilizado para depositar a cielo abierto la basura que se recoge del pueblo.
Argumenta Mijangos Ríos de que los tiraderos que usan Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán están saturados, que abarca una extensión de doce hectáreas y en el que ahora depositarán los desechos tiene una extensión de nueve hectáreas.

Lo de la extensión carece de importancia.
Lo que sí es grave, es que la localización de esos predios, que están siendo ocupados por los tres municipios sureños están al Norte de Minatitlán y que los vientos dominantes van de Norte a Sur, por lo que también “se abrió” otro frente de contaminación hacia la ciudad de Minatitlán, por lo que estamos condenados a sufrir interminablemente los malos olores, amén de las consecuencias en la salud que sufrirán nuestras familias en un futuro no lejano.

No se conoce que se hayan hecho estudios de impacto ambiental de los tiraderos a cielo abierto que existen en el área de Las Matas y las consecuencias que podamos sufrir por su ubicación.

Hay, por otro lado, desde hace varias administraciones municipales y estatales, la promesa de la Sedesma y de Profepa, de que se clausurarán esos tiraderos a cielo abierto y que se operará un basurero regional.
Lo lamentable de toda esta situación, es que desde hace más de cuarenta años Minatitlán pasó de ser la ciudad más importante de la región, a ser receptora de los desechos de nuestros vecinos.
Minatitlán no se merece esto.

Hay que buscar soluciones

El panorama es serio y por cuestión de supervivencia debe resolverse de inmediato. No para la siguiente generación, sino para ésta que está condenada a vivir en la inmundicia, en un ambiente fétido y desordenado.

Es un llamado a resolver y solucionar un problema que está perjudicando a la población de Minatitlán y de la región, que ya va para casi veinte años.

Y en todo esto, debemos unirnos autoridades y ciudadanos para que la autoridad estatal y hasta la federal, se aboquen a resolver esta problemática.

El asunto es grave, que puede derivar en un problema de salud pública, que lamentablemente ya estamos sufriendo, pero que debemos detener para el bien de toda la región sur.

Y eso que no hemos tocado la contaminación que están sufriendo los mantos freáticos, que como parte de los ecosistemas de la región, nos siguen proporcionando parte del agua que utilizamos o consumimos. Olvídese también de la flora y de la fauna.

Ya no vemos las parvadas permanentes de garzas que incluso ahí anidaban, y de los patos que llegaban durante el invierno, a esos esplendorosos pantanos. Prácticamente ya desaparecieron los réptiles como el lagarto, que dio nombre de “Lagartera” a la actual colonia Petrolera.

Raras veces apreciamos que tortugas o pochitocas crucen la carretera como era común antaño. ¿Y qué me dice de los cangrejos? Y, varios etcéteras…

La existencia de basureros en ambas vías de la súper carretera Minatitlán-Coatzacoalcos agrava el problema.

La remediación debe empezar con el cierre de esos tiraderos. Reducir el impacto que pudiese generar en el ambiente, en los suelos, así como en lo visual.

Debe convocarse a los especialistas para buscar una solución adecuada y científica del problema y sanear nuestro entorno.

Los ingleses hace años lograron rescatar el río Támesis, donde ya no había vida, en un lugar limpio, hermoso y hasta paradisiaco.

Y debemos preguntarnos por qué en otros lugares y países sí se pueden resolver estos asuntos para el bien de todos.

¿Nosotros no podremos?
¿Quién dijo yo?

TEMAS RELACIONADOS:

|

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz