Presbíteros veracruzanos se quedan callados ante el sufrimiento de migrantes: Solalinde

+ Alejandro Solalinde, señaló que no es posible que los obispos y los sacerdotes se queden callados ante los abusos y vejaciones que sufren los migrantes a su paso por la entidad.

Zona Sur

Armando Ramos Álvarez / DIARIO PRESENCIA - 2014-04-20

El padre Alejandro Solalinde dijo que los obispos y los sacerdotes de la Iglesia Católica en Veracruz han sido omisos ante los abusos y vejaciones que sufren los migrantes centroamericanos a su paso por la entidad, pues los párrocos han callado esta clase de omisiones de parte de las autoridades.

El director del albergue “Hermanos en el camino” reconoció que los presbíteros veracruzanos “han dado una torta” a los ilegales pero “no han venido a las vías, no están aquí en las vías, no están trabajando constantemente”.

Y agregó: “No sienten lo que están pasando los migrantes, si ellos sintieran ese drama que pasa por Veracruz ya hubieran hecho algo. Yo no soy ni siquiera párroco aquí en Veracruz pero ellos son autoridad en Veracruz, en todo el estado de Veracruz. No es posible que se queden callados ante una acción gubernamental de este tipo tan omisa y a veces tan comisiva como fue en tiempos de Fidel Herrera Beltrán”.

DENUNCIA DEL GOBIERNO CONTRA FERROVIARIAS EN LA PGR SON SIMULACIONES: FRAY TOMÁS

Las denuncias que el Gobierno de Veracruz interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de las empresas Ferrosur y Kansas City Souther, por su presunta responsabilidad por acción u omisión en ilícitos y violaciones a los derechos humanos contra migrantes son simulaciones para fabricar culpables por la violencia y ataques a los ilegales, dijo Fray Tomás González Castillo.

Entrevistado durante la llegada del viacrucis que realizan cientos de migrantes para pedir seguridad y el cese a las agresiones en su contra, el fraile lamentó que las autoridades, lejos de asumir su responsabilidad, culpen a terceros por los constantes atentados contra migrantes.

Incluso, dejó entrever que las denuncias podrían estar pactadas entre el propio gobierno y las empresas privadas.

“Es una estrategia para buscar un culpable. Definitivamente es una estrategia armada entre ellos”, expresó.

Por su parte, Rubén Figueroa –activista del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM)- acusó que el Gobierno de Veracruz no ha logrado esclarecer ninguna de las agresiones y atentados en contra de migrantes que han ocurrido durante los últimos meses.

Ambos defensores de los derechos humanos coincidieron en que es necesario que el Instituto Nacional de Migración (INM) desaparezca.

TEMAS RELACIONADOS:

|

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz