El diputado Raúl Zarrabal y los castigos políticos a “quita calzón”
+ CLAROSCUROS, por José Luis Ortega Vidal
Zona Sur
José Luis Ortega Vidal - 2014-04-27
(1)
“Quita calzón” es el nombre de un arroyo que se ubica en el municipio de Soconusco, al sur de Veracruz.
Los daños en el puente que cruza dicho afluente, afectan a pobladores de la zona rural soconusqueña; así como a vecinos de Texistepec, Soteapan e incluso a campesinos de Chinameca, al resto de la Sierra sureña y Jáltipan.
(2)
Desde los tiempos inmemoriales en que la Secretaría de Comunicación (SECOM) de Veracruz estuvo en manos de Guillermo “ojos de gato” Herrera, Francisco “salucita” Valencia García y –desde luego- de Raúl “traiciones” Zarrabal Ferat, los habitantes de poblaciones como “Zacatal”, “Rancho La Virgen”, Chalcomulco”, “San Pedrito”, han atestiguado cómo inundaciones van e inundaciones vienen y su reclamo por la reparación del puente “quita calzón” nomás no se atiende.
(3)
Es más: la SECOM ya se convirtió en Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP)…
Hasta el último rincón sureño resuenan día con día los rezos y oraciones de “Fray Gerardo” -como se identifica por estos lares al hoy titular de la SIOP y ex Secretario de Gobierno que visitaba Texistepec muy a menudo y allí, en el domicilio de la ex alcaldesa Myrna Anzalmetti, tuvo más de un encuentro privado como el profesor Esteban Bautista, cabeza visible de un movimiento político que ha bloqueado carreteras y dejado sin agua a la región cuantas veces se le ha dado la gana…
Y todos estos acontecimientos de los que los campesinos sureños están bien informados ocurren y se repiten sin que el puente del susodicho arroyo “quita calzón” se repare…
(4)
Por eso, por dicha obra que la ex SECOM –ahora SIOP- no realiza, como tampoco repara caminos ni cumple con pagos pendientes del FONDEN desde hace por lo menos seis años –Tláloc debe estar muriendo de risa ante tamaña tardanza- los campesinos de Texistepec, Soconusco y anexas bloquearon la carretera transístmica el pasado jueves 24 de abril, a la altura de la población de Zacatal, ahí nomás a 10 kilómetros de Acayucan…
(5)
Aquél día, de hecho, la transístmica estuvo bloqueada en dos tramos.
Uno fue el referido y el segundo se suscitó en Cosoleacaque, cerca de la desviación al municipio de Oteapan.
En el último caso, el bloqueo se extendió hasta el viernes 25 e incluso al sábado 26 y fue protagonizado por familiares de un concesionario de taxi secuestrado en días en la tierra de los cojolites.
(6)
Durante los últimos meses, las páginas policiacas de la región han dado cuenta de más de media docena de asesinatos de taxistas en Jáltipan.
Un número semejante de choferes habría sido “levantado” en Cosoleacaque, se comenta extraoficialmente en dicho gremio.
Por razones vinculadas al miedo y otros factores, no todos los casos trascienden.
(7)
Si no fuera suficiente con esta agenda de hechos trágicos y escándalos de ineficacia política, el Organo de Fiscalización Superior (ORFIS), acaba de informar que en el torno al Túnel Sumergido de Coatzacoalcos existe un fraude de 225 millones de pesos.
Más aún: también hemos escuchado la noticia de que Raúl “traiciones” Zarrabal Ferat tiene cuentas pendientes por 19 millones de pesos tras su paso por la SECOM.
(8)
Es inevitable asociar el balconeo de trastupijes del joven diputado local por Boca del Río, cuando fue funcionario estatal, con la traición de que se le acusa por haberse reunido entre el 18 y 19 de junio del 2013 con Miguel Angel Yunes Linares.
Asimismo, es imposible separar este señalamiento con el triunfo de Miguel Angel Yunes Márquez en la elección municipal del 7 de julio, el año pasado.
El PRI ganó la diputación local de Boca del Río en la persona de Raúl Zarrabal, pero perdió la alcaldía boqueña ante “Chiqui Yunes…
¿Cómo fue posible tal contradicción?
Bueno, hay quienes le encuentran la explicación a este avance panista en un escenario que favorecía al PRI, justamente en la reunión Zarrabal-MiYuLi.
Los detalles de esta historia son fundamentales para determinar traiciones y responsabilidades.
Lo cierto es que desde finales del 2013 y hasta la fecha, Raúl Zarrabal es acusado hasta de la pérdida de huesos históricos en la Isla de los Sacrificios…
Vaya, si en el Café La Parroquia del puerto de Veracruz se pierden las propinas de un mesero, la clase política entera voltea, de inmediato, al cubículo de Zarrabal en el Congreso...
Así es la política y los Zarrabal, padre e hijo, lo saben muy bien y han de tragar sapos y no hacer gestos, amén de buscar un buen abogado, hasta que el ORFIS, el Congreso Local y, quizá, la PGJ, les indiquen lo contrario.
(9)
Por lo pronto, mientras los señores del Santo Tribunal Político se ponen de acuerdo en sus menesteres, los ciudadanos de a pie, los mortales de los embates cotidianos, los hombres y mujeres de carne, salario mínimo y hueso, nos preguntamos:
a) ¿Cuándo los rezos de Fray Gerardo se traducirán en la reparación del puente “Quita calzón” y el resto de obras pendientes en el Sur rural?
b) ¿Cuándo se concluirá el Túnel Sumergido que debió terminarse hace muchas elecciones y un montón de presupuestos?
c) ¿Cuándo se detendrá la violencia en un Sur que en lo económico, ciertamente, sufre menos que otras regiones, pero que en materia de seguridad aporta día con día, puntual, su respectiva cuota de nuevos enfermos de diabetes, muertos y desaparecidos?
(10)
Si a Raúl Zarrabal le quitan su calzón y le dan sus nalgadas políticas, es un tema que la gente de a pie considera secundario…
Si hay elementos para castigarlo, pues que se le castigue, lo mismo que a otros responsables y que estas acciones se lleven a cabo sin brindis de vino tinto de por medio…
Lo prioritario para la gente común y corriente, sin embargo, es salir día con día a trabajar y volver a casa con comida para dormir con la conciencia tranquila.
Si hay problemas en el cielo del poder, que los Dioses –o quienes creen serlo- se ocupen de ello; al final de la jornada para eso se les paga.