Necesaria, una Ley Estatal de Ciencia y Tecnología en Veracruz

+Imparte Gabriela Dutrénit la conferencia “Panorama Actual de la Ciencia, Tecnología e Innovación en México”

Congreso

COMUNICADO - 2014-05-16

Es necesario que desde los Congresos locales se promueva una Ley Estatal de Ciencia y Tecnología encaminada a fortalecer el trabajo de la investigación científica, y al mismo tiempo se destine al menos uno por ciento del presupuesto del estado para Ciencia, Tecnología e Innovación, afirmó la doctora Gabriela Dutrénit Bielous.

Al ofrecer la conferencia magistral “Panorama actual de la Ciencia, Tecnología e Innovación en México”, Dutrénit Bielous, coordinara del Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC, afirmó que este organismo trabaja con las comisiones legislativas del ramo en los estados y promueve la creación de un marco normativo que brinde herramientas y asigne recursos para desarrollar proyectos de innovación en el ámbito local.

Ante el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura del Estado, diputado David Velasco Chedraui, y la directora del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (Covecyt), Angélica Serrano Romero, Dutrénit informó que el número de investigadores de alto nivel académico en México ha aumentado considerablemente, en respuesta a los estímulos gubernamentales y la expansión de instituciones de educación superior e investigación.

La doctora por la Science Policy Research Unit de la Universidad de Sussex, Inglaterra, reconoció que el Gobierno de la República trabaja para aumentar el porcentaje de recursos destinados a la investigación científica. Como ejemplo, citó que el presupuesto actual del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aumentó 18 por ciento en relación con el año anterior.

El presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a incrementar los recursos que ayuden a mejorar los indicadores de desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México, y como resultado está el compromiso de destinar uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018, dijo la ponente.

Aunque reconoció el esfuerzo y resultados obtenidos, Dutrénit Bielous manifestó que debe mejorarse, porque si se compara con las necesidades nacionales y los estándares internaciones, el país está en una posición baja.

Antes de concluir, la conferencista añadió que países como España y Brasil han apostado por aumentar los recursos para Ciencia y Tecnología: “La inversión trae como resultado alta competitividad y desarrollo regional”.

Sugirió la integración de fondos mixtos para la Innovación y la Ciencia, con recursos de los tres niveles de gobierno, el sector privado, las universidades e investigadores, que se traducirían en la mejora, desarrollo y fortalecimiento de la investigación científica.

Por su parte, el diputado David Velasco recordó que el 14 de enero presentó ante el Pleno legislativo un exhorto dirigido a los 212 ayuntamientos para que consideren en sus Planes Municipales de Desarrollo la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como rubros esenciales para el progreso, y destinen el presupuesto necesario para ello.

Estuvieron presentes los diputados Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, Jorge Vera Hernández y Gustavo Gudiño Corro, así como el representante del Conacyt, Daniel Mendoza González; el subsecretario de la Juventud de Veracruz, Julián Loyo Helu; la alcaldesa de Teocelo, Ana Lilia López Vanda; la representante del Ayuntamiento de Xalapa, Zazil Reyes Contreras; académicos, estudiantes, investigadores y público en general.

Al finalizar la conferencia, en nombre del Congreso local, el legislador Velasco Chedraui entregó un reconocimiento a la doctora Dutrénit por su participación y aportes a la comunidad científica veracruzana.

TEMAS RELACIONADOS:

|