Grave corrupción al interior de las comisiones de agua en el Estado, señalan
El investigador de la UV, Rafael Arias Hernández, señaló que la Conagua propuso condonar deudas a 50 municipios por alrededor de 4 mil millones de pesos
Zona Sur
Diario Presencia - 2014-05-23
Es evidente la corrupción que impera en los organismos operadores de agua, cuando la Comisión Nacional de Agua (Conagua) determinó que van a condonar una deuda de más de 4 mil millones de pesos a 50 municipios veracruzanos, que no han pagado por el uso del vital líquido, afirmó el investigador de la Universidad Veracruzana, Rafael Arias Hernández.
El economista, señaló que antes de hablar de la posibilidad de privatizar algunos organismos como el SAS se debe hacer un diagnóstico de qué es lo que está fallando, pues no se le puede inyectar dinero a una oficina que no está funcionando.
“Primero se tiene que hacer un buen diagnóstico para detectar la enfermedad, no se necesita ser especialistas para decir que ese organismos y otras dependencias públicas están enfermas de ineficiencia, de corrupción, de delincuencia e impunidad”.
Por lo anterior, dijo que antes de montar un espectáculo referente a la privatización o globalización los nuevos alcaldes deben ver si son tapaderas o son autoridades responsables para sancionar a quien mal utilizó los fondos que se cobrar por concento de suministro de agua.
Cuestionado por la gravedad de la corrupción al interior de las comisiones de agua o paramunicipales, recordó que el propio titular de la Conagua propuso condonar deudas, para que los ediles regularicen sus pagos por el uso y explotación de cuerpos de agua a nivel nacional.
“El asunto es tan grave que se van a condonar deuda a 50 municipios por alrededor de 4 mil millones de pesos”, dijo y cuestionó al Orfis del porque no ha detectado la irregularidades al momento de revisar el manejo financiero y de cómo se gasta lo que ingresa a través de las paramunicipales por el cobro del servicio del vital líquido.
Lamentó que solo 50 municipios tengan un adeudo tan alto, ante la simulación y corrupción que impera en las comunas, pues y eso limita las inversiones en infraestructura lo que genera un círculo vicioso.
Y después al buscar una salida fácil se habla de que se van a privatizar los servicios, cuando lo que se debe privatizar es los malos administradores.
Arias Hernández, comentó que lo más grave aún es que no se dé a conocer el listado de municipios que mantiene adeudos y se les busque condonar los pasivos que están obligados a cubrir.