Tendrán ayuntamientos Institutos Municipales de la Mujer
+ Les autoriza Congreso signar acuerdos con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Congreso
COMUNICADO - 2014-07-31
Para promover e impulsar políticas públicas encaminadas a incorporar la perspectiva de género en los programas de gobierno municipal, el pleno del Congreso de Veracruz autorizó a los ayuntamientos de Alpatláhuac, Coxquihui y Tamiahua crear sus Institutos Municipales de la Mujer, como órganos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva autorizó a los ayuntamientos de Ilamatlán y Tecolutla signar acuerdo de Coordinación para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres con Enfoque Intercultural, con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a través de su Delegación en la entidad, en el Marco del Programa de Derecho Indígenas, para tender acciones que contribuyan a disminuir las brechas de la desigualdad de género, previa autorización del Congreso.
También se autorizó a los ayuntamientos de Acayucan, Álamo Temapache, Chontla, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Pajapan y Mecayapan para que suscriban convenio –cada uno- con la CDI, dentro del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) mediante la instalación de proyectos productivos sustentables.
Al Ayuntamiento de Zontecomatlán le fue autorizado suscribir convenio con la CDI en el programa de Apoyo e la Educacion Indígena a cargo de la Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena, y al ayuntamiento de Zacualpan enajenar siete unidades vehiculares a efecto que de esta acción se pueda dotar de despensas a la población vulnerable.
En la decimoquinta sesión ordinaria, los legisladores autorizaron al Ayuntamiento de Cosoleacaque dar en donación dos terrenos a favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educacion de Veracruz (SEV) para la construcción del plantel y uso exclusivo de la primaria Manuel Altamirano, y para el uso exclusivo de la Supervisión Escolar número 641, en ese lugar.
A su vez, el Ayuntamiento de Magdalena donará un terreno con destino a la SEV para construir el telebachillerato de ese lugar.
El Ayuntamiento de Veracruz donará un terreno a favor del gobierno estatal, con destino a la Secretaría de Salud (SS), para la construcción del Centro de Atención Integral al Paciente con Diabetes y la Unidad de Vida Saludable, en ese lugar, luego que fue autorizado por la LXIII Legislatura.
Posteriormente, se determinó que el Congreso local no tiene facultades para autorizar aumento presupuestal o asignación de partidas extraordinarias al Ayuntamiento de Álamo Temapache, y también se dejó sin efecto el acuerdo del 8 de mayo de 2013 por el que se autorizó al Ayuntamiento de Chocamán dar en donación un terreno de tres mil 129 metros, a favor de la SS, y le fue autorizado donar el terreno con una superficie de tres mil 74 metros, para la construcción del Centro de Salud de ese lugar.
Los legisladores autorizaron a Tantima disponer de recursos del remanente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones del Distrito Federal y, en consecuencia, realice el pago de 221 mil 773 pesos del adeudo a proveedores, ejercicio 2013, y al municipio de Apazapan a adquirir un vehículo con capacidad para seis pasajeros que será destinado exclusivamente a los servicios públicos municipales.