Organizaciones civiles transforman al país: Anilú Ingram
+ Palacio Legislativo, sede de la Primera Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil de Veracruz, organizada por el Instituto Veracruzano para la Filantropía
Congreso
COMUNICADO - 2014-10-04
La Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil dicta que una de las transformaciones más notables que México ha experimentado es la redefinición de conceptos fundamentales y pactos colectivos que nos rigen como sociedad, expresó la diputada Anilú Ingram Vallines durante la inauguración de la Primera Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil de Veracruz.
En este evento, organizado por el Instituto Veracruzano para la Filantropía AC (Invefi) y celebrado en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, destacó la importancia que en la sociedad tienen las organizaciones civiles, porque trabajan codo a codo con el Gobierno para brindar soluciones colectivas y de beneficio común.
Ante el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas Arroyo, y el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, la Presidenta de la Mesa Directiva explicó que Veracruz cuenta con más de mil 900 asociaciones civiles registradas, que con su invaluable apoyo buscan resolver los problemas prioritarios de la sociedad.
Con la asistencia de representantes de más de 160 organizaciones civiles de la entidad, Ingram Vallines informó que el Promotorado Voluntario del Congreso local suma esfuerzos con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para abatir la pobreza en las localidades del municipio de Tehuipango, “acción que en este momento es digna de reconocer y felicitar”.
La directora del Invefi, Iraís Morales Juárez, expuso que octubre es el Mes de las Organizaciones Civiles, que con su trabajo y esfuerzo impulsan un mejor futuro para todos.
Luego de agradecer la invitación a esta Feria, el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, subrayó que en Veracruz, Gobierno y organizaciones civiles trabajan contra el enemigo en común, que es la pobreza; por ello, reconoció el papel altruista que realizan estas asociaciones en apoyo de quienes más lo necesitan.
En nombre de la Secretaría de Gobernación y acompañado por la directora general del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra, Roberto Campa reconoció que en política y gobierno nada funciona sin la participación de la sociedad civil, porque ésta genera los cambios que transforman a México.
A las 10:45 horas, el funcionario federal inauguró el evento. Posteriormente, inició el programa de actividades de la Primera Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil de Veracruz, con conferencias magistrales y talleres, en los que participaron organizaciones del norte, centro y sur del estado.
Asistieron el subsecretario de Gobierno, Marlon Ramírez Marín; la senadora suplente por Veracruz, Erika Ayala Ríos; la presidenta municipal de Paso de Ovejas, Ana Rosa Valdez Salazar; el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Francisco Portilla Bonilla; la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Edda Arrez Rebolledo; funcionarios estatales, académicos, medios de comunicación y público en general.