"Juarochos" en riesgo por viajar en camiones "piratas" desde Ciudad Juárez
+ En esta frontera existen cerca de 70 establecimientos de viajes irregulares.
Nacionales
Francisco Chávez / El Diario - 2014-12-23
Ante el aumento de vacacionistas, la demanda de alrededor de 70 agencias de camiones “piratas” que operan en la ciudad registra un incremento.
Estos negocios improvisan oficinas y ofrecen sus servicios sin la documentación necesaria para transportar pasaje y algunas sin garantizar la seguridad de los viajeros.
En un conteo hecho por los mismos vendedores de ese gremio, se estima que en esta frontera existen cerca de 70 establecimientos de viajes irregulares, los cuales se ubican principalmente en la avenida Henequén, en el tramo que comprende de la calle Ramón Rayón al bulevar Independencia.
En un recorrido se pudo constatar que en esa vía operan decenas de establecimientos que ofertan boletos para diversas ciudades de la República Mexicana.
Estas personas rentan locales comerciales que son rotulados con destinos de viaje y también cuentan con “boleteros” que ofrecen el servicio en la vía pública.
Sin embargo no cuentan con los permisos de uso de suelo, licencia de funcionamiento y permiso de la Secretaría de Comunicación y Transportes para poder operar con pasaje, se observó.
También se pudo verificar que dueños de dichas negociaciones recomiendan a sus clientes llevar a los niños en las piernas a fin de que se ahorren un pasaje.
“¿No hay una rebaja para ella, apenas tiene 8 años?”, preguntó una madre de familia acompañada de su hija que ayer solicitaba información para viajar al estado de Veracruz.
“No se puede, ella (la niña) ocupa asiento. Si fuera de 3 años para abajo sí te lo puedes llevar en las piernas”, contestó el encargado del local denominado “Laguna”, ubicado en la avenida Henequén.
Estas agencias locales de camiones “piratas” registran un incremento de hasta 80 por ciento en la venta de boletos durante esta época decembrina, refirieron propietarios.
Los principales destinos de viaje de los fronterizos son Torreón, Coahuila; Fresnillo, Zacatecas; Durango, Durango; y Coatzacoalcos, Veracruz, se dio a conocer.
Decenas de camiones foráneos procedentes del interior del país llegan a la frontera sin contar con la documentación necesaria para transportar pasaje, dijo “Manuel”, como quiso ser identificado el dueño de un negocio de renta de camiones.
“Puede una persona comprar un boleto y llevarse a dos niños en las piernas. Llega a pasar un accidente y el seguro no cubre a los niños”, indicó.
Refirió que a pesar de que ninguna de las agencias “piratas” cuenta el permiso para ofertar boletaje a los vacacionistas, hay quienes sí tienen un local establecido y pagan impuestos por servicios.
A pesar del incremento del flujo de viajeros en la temporada decembrina, la oficina local de la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT) permanece cerrada y sin atención a usuarios, por lo que no se obtuvo una explicación sobre la regulación de estos negocios.
César Montelongo, encargado de la empresa Turismo Chihuahuense S.A de C.V., ubicada en la zona Centro de la ciudad, dijo que por día realizan aproximadamente 16 corridas de autobuses a distintas ciudades del interior del país con un promedio de mil viajeros.
“Se supone que es la mejor temporada, toda la gente se nos aglomera porque quieren salir juntos. Estamos mandando alrededor de mil gentes diarias”, señaló.
Aseguró que a diferencia de otros comercios, él sí cuenta con los permisos y seguros de viaje correspondientes para trabajar los 60 camiones que tiene en circulación, pero no mostró dicha documentación.
Los bajos precios de los boletos que manejan estos establecimientos en comparación con los de la Central de Autobuses, es el motivo por el cual los vacacionistas prefieren utilizar dicho servicio, refirió Guadalupe Chávez, quien ayer compró un boleto para viajar con destino a la ciudad de Puebla.
“Esto es lo más económico que hay; muchas de las veces no tiene uno ni para una tortilla y esto sale más barato, porque los de allá (Central de Autobuses) no alcanza para la gente que no tiene”, refirió la pasajera.
Dijo que a su parecer estos camiones foráneos cuentan con las condiciones de seguridad para salir de viaje.
Por su parte, el encargado de la empresa Turismo Chihuahuense, refirió que la clientela con la que cuentan es la misma de cada año, que encuentran en ellos una opción más barata para visitar a su familia dentro del país.
Los días de mayor afluencia de vacacionistas son los que comprenden del 19 de diciembre al 23 de ese mismo mes, se dio a conocer.
Eladio Favela, operador de la empresa Turismo Chihuahuense, dijo que a diferencia de hace dos años, se ha notado que hoy existen mejores condiciones de seguridad para viajar por carretera, aunque mencionó que los actos de corrupción entre agentes de la Policía Federal se mantienen.
“Está tranquilo, antes sí se sentía un ambiente pesado, pero ahora ya hay muchos carros en la carretera y mucha vigilancia de la Policía”, indicó el conductor.