+ Los principales destinos turísticos que tuvieron demanda fueron Acapulco, Cuernavaca, Oaxaca, Veracruz, Mazatlán y Chiapas.
Nacionales
Gerardo Campos / El Sol de México - 2015-04-06
Carreteras saturadas, casetas de cobro con fuerte afluencia y atraso para el pago de peaje y centrales camioneras abarrotadas con atraso en salidas y llegadas y excesos de cobro por parte de prestadores de servicios y taxistas, es el calvario que pagan los vacacionistas de Semana Santa este domingo de retorno a sus respectivas entidades en la capital del país.
Desde pasado el mediodía de ayer, se incrementó en gran forma el tráfico vehicular de las carreteras de acceso al Distrito Federal y Estado de México, como la autopista Querétaro-México, Puebla-México, Toluca-México y Cuernavaca-México, que fueron las de mayor demanda de vacacionistas.
Sergio Pichardo platica su calvario de poco más de ocho horas de viaje del puerto de Acapulco, Guerrero, a la ciudad capital, que normalmente realiza en tres horas y media; "habría tramos lentos, otro en que se podía avanzar a buen paso y en las casetas estaba atascado, más de Cuernavaca a México, aun así vale la pena la salida a descansar", refiere.
En las principales casetas de cobro de acceso a la ciudad, existe una fuerte afluencia de vehículos, mayor de entrada que de salida, pero con fluidez aunque los desesperados conductores se les hace eterna la espera para llegar.
En las centrales camioneras del Norte, TAPO y Sur principalmente, la fluencia es según reportan empleados de líneas camioneras, de un 50 por ciento mayor a lo normal y espera en las horas siguientes que la afluencia aumente en fuerte forma por las personas que siempre se quedan a disfrutar el último día de vacaciones y de última hora se trasladan a la Ciudad de México, ya que los que regresan a sus provincias son regularmente más ordenados y lo hacen más temprano.
José Muñoz refirió que tuvo que esperar más de hora y media la salida de su camión debido a que los autobuses están llegando con atraso y salen igual atrasados, en tanto comió una torta y un refresco en la central camionera del norte con su familia, los precios fueron muy altos 35 pesos por la torta muy sencilla y 20 pesos el refresco, aunado a que hubo que esperar lugar para sentarse a comer.
El principal congestionamiento humano es en la sala de arribos, el estacionamiento está saturado y quienes vienen a recoger a sus parientes no encuentran donde estacionarse, afuera los agentes de tránsito están a la expectativa para pedir mordida o infraccionar a los que se estacionan ya que está prohibido hacerlo sobre la Avenida 100 metros.
Los taxistas no se dan abasto hay que hacer fila de espera por un taxi o salir a buscarlo en la calle en donde varios ofrecen sus servicios, pero al doble o triple de la tarifa normal y quienes llegan cansados de ir a "descansar", pagan en espera de llegar a sus hogares.
Finalmente, el aeropuerto capitalino reporta que serán cerca de dos millones de usuarios los que transportara este fin de semana santa en salidas y arribos nacionales e internacionales, aunque las centrales camioneras no cuentan con un registro de cuantas personas movilizaran las diferentes líneas transportistas que ahí confluyen.
Los principales destinos turísticos que tuvieron demanda fueron Acapulco, Cuernavaca, Oaxaca, Veracruz, Mazatlán y Chiapas.