INE: partidos apostaron por confrontación en campañas

+Explicó que se ha reforzado la seguridad en algunas zonas de Veracruz, de Oaxaca, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa y Durango.

Nacionales

MILENIO - 2016-06-03

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, dijo que los partidos políticos apostaron por la confrontación durante las campañas y consideró que esto genera desasosiego en los electores.

"Desafortunadamente parecen haber cobrado carta de naturalización en las propias campañas como mecanismos de campaña la utilización de intervenciones ilegales telefónicas, en fin, que yo creo que generan un contexto de desasosiego en muchos sentidos en buenos sectores de la población", afirmó en entrevista con Carlos Loret de Mola para Primero Noticias.

El consejero presidente del INE dijo que los partidos no gozan de buena salud en términos de credibilidad, por lo que llamó a hacer una reflexión, una vez que pasen los comicios, sobre si este comportamiento aleja a los ciudadanos o no de los partidos y de las contiendas electorales.

"Los partidos no gozan del mejor estado de salud en términos de su credibilidad pública, lo que sí es cierto es que se han llevado muchos casos al límite, al INE se le han solicitado en más de 120 ocasiones de intervención pidiendo medidas cautelares; sólo en 25 se han concedido porque se ha considerado que ha trasgredido la calumnia, que está prohibida por la propia Constitución en el debate público electoral", dijo.

- ¿Han sido las campañas más sucias de las que se tenga registro?, se le cuestionó.

"Sí han sido de las campañas en las que las estrategias de denostación... Por lo menos, no sé si las más sucias, pero por lo menos sí en estas estrategias han sido generalizadas", dijo.

"Lo demás, yo creo que son estrategias de los partidos, a mí me hubiera gustado un debate mucho más centrado en diagnósticos de la situación del país, propuestas, confrontaciones", dijo.

Sobre la propaganda política en Internet durante la veda electoral, Lorenzo Córdova dijo que "es muy difícil imputar a un huevo en Twitter o imputar a alguien que no sabes quién es.

"Hay otros casos en los que es mucho más claro y franco páginas de candidatos, páginas de partidos políticos en donde hay márgenes de actuación.

"Lo demás, yo creo que son parte de que las redes llegaron para quedarse y nos van a cambiar radicalmente los modos de hacer y entender la política.

Afirmó que "estamos listísimos" para las elecciones de este domingo. "Tenemos prevista la instalación de las más de 68 mil casillas que se han delineado como los centros receptores de voto".

El consejero presidente del INE admitió que "no ha sido fácil" la organización de estas elecciones debido a las movilizaciones sociales y la inseguridad en algunas zonas.

Sin embargo, afirmó que ninguno de estos factores está afectando la organización de las elecciones.

Explicó que en Juchitán, Oaxaca, hay siete casillas que tienen el riesgo de no instalarse por falta de funcionarios y por problemas sociales; mientras que en la zona de Las Lomas, en la Ciudad de México, hay una casilla que tal vez no se instale, pues, dijo, es complicado poner casillas ahí porque "no te abren la puerta".

"Tenemos preocupaciones, estamos atentos, por ejemplo, a lo que está pasando en Oaxaca, pero a diferencia de lo que ocurrió el año pasado, tenemos un movimiento magisterial muy disminuido, buena parte de ese movimiento magisterial está corriendo, está confluyendo, incluso tienen candidatos a través de algún partido político

Dijo que "buena parte de la CNTE" y que "los más radicales, que son los que están manifestándose, no han tenido, digámoslo así, una lógica, a diferencia del año pasado, de impedir o de boicotear las elecciones, entonces estamos atentos".

Dijo que para estos comicios, se tiene una comunicación permanente con "las instancias de seguridad locales, pero sobre todo con las federales".

"Hay trabajos coordinados que permiten generar esas situaciones de fuerza pública para inhibir cualquier circunstancia inconveniente para las elecciones".

Explicó que se ha reforzado la seguridad en algunas zonas de Veracruz, de Oaxaca, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa y Durango.

TEMAS RELACIONADOS:

|