Resultados elección reivindican voto como ruta pacífica de alternancia: Córdova
+El presidente del INE, aclaró que el organismo no está dando el banderazo de salida a la elección presidencial del 2018 pero "creo que hay que empezar a prepararnos para la que será la cita electoral más compleja de la historia del país".
Nacionales
Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva - 2016-06-07
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova, aseguró que la principal lección del proceso electoral es doble; por un lado ratifica la consolidación de este proceso como un mecanismo de decisión, y si se constata el resultado de las cifras preliminares con el cómputo distrital se confirmará que los ciudadanos tienen el poder de orientar los destinos políticos del país.
Dijo que si se constatan las cifras preliminares, en ocho entidades de 12, hubo alternancia en la elección de gobernador y consecuentemente se reivindica el voto y a las elecciones como la ruta mediante la cual se procesan pacíficamente en México, las diferencias.
En entrevista con Ricardo Rocha dijo que la segunda lección de este proceso es el hecho de que se constató que a pesar de la desconfianza, las autoridades electorales tenían razón al declarar que el proceso iba bien "y tuvimos elecciones, desde el punto de vista de organización, que nos deben dejar a todos satisfechos porque es un logro de todos los mexicanos porque las elecciones en México no las hacen las autoridades electorales, sino que las hacen con el concurso de los ciudadanos que aceptan ser funcionarios de casilla, y la verdad a pesar de los contextos difíciles que se viven en muchas zonas del país, desde el punto de vista de movilización social o la presencia del crimen, las elecciones se revisaron en paz y con un altísimo número de efectividad".
Dijo que 99.98 por ciento de las casillas fueron instaladas en donde tenían que instalarse y fueron integradas por quienes tenían que ser integradas, solamente 16 casillas no se instalaron y diez casillas por un problema muy particular de Tlaxacala se abrieron y tuvieron que cerrar después, pero se trata de una cifra marginal pues hubo 68 mil casillas.
El consejero presidente indicó que los rangos que dio el conteo rápido coinciden con las cifras que da el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y confió en que estos mismos se van a constatar mañana con el conteo distrital, por lo que consideró que se trata de elementos de gran certeza.
En ese sentido, aclaró que el INE no está dando el banderazo de salida a la elección presidencial del 2018 pero "creo que hay que empezar a prepararnos para la que será la cita electoral más compleja de la historia del país".