*Goza de una gran riqueza natural para recibir a turistas nacionales y extranjeros
Zona Norte
Juan Carlos Jiménez Benavidez - 2013-09-26
El municipio de Tlapacoyan tiene una gran riqueza natural y gastronómica de la cual diversos prestadores de servicios han sabido explotar para ofrecer un excelente espacios de esparcimiento a familias de diferentes municipios, estados y países que visitan Tlapacoyan.
Esto tras ser un municipio que lo tiene todo para un sano esparcimiento y unas cómodas vacaciones disfrutando de los deportes extremos como el descenso de rápidos, el kayakismo, cabalgatas, senderismo; así como degustar excelentes platillos típicos de la de región.
En la zona centro o cabecera municipal de Tlapacoyan se cuenta con un importante museo y una sala historiográfica que se han logrado conservar a través de los años gracias a la participación de las autoridades municipales y personas altruistas que desean que su municipio exponga su basta historia.
Siendo la primera en crearse la sala historiográfica y la plaza texcal, lugar en donde de escenifico una cruenta batalla entre el ejército mexicano e invasores extranjeros, siendo encabezado por el Manuel Alberto Ferrer y Corzo, Cordobés, quien ofreció su vida al combatir a los franceses y lograr repelerlos estando al frente del Batallón Ligero Llave, logrando convertirse en un héroe durante la invasión francesa.
Lo que llevo a que en la administración municipal que encabezara Nahúm Medina García, le reconociera su heroísmo al lado de otros destacados soldados que también murieron en esta batalla, creando y ordenando la construcción de la Plaza Texcal y la sala historio grafica donde se muestra la historia del Tlapacoyan revolucionario y por qué ganarse el grado de “Heroica”.
Mientras que el museo Tlapacoyense apenas tiene cinco años de haberse creado, gracias a la inquietud de Virginia Domínguez Aramburo, trabajo que llego en primera parte como exposición, siendo inaugurada el 25 de marzo del 2008, contando con la participación de mucha gente, la cual en su momento el agradecimiento de manera personal, para que nadie se escapara ni se pasaran por alto su colaboración.
Con lo que se logró hacer un primer espacio en donde la mayoría de piezas recolectadas, son recuerdos muy valiosos que utilizaban las familias de antes, siendo lo más relevante unas espadas que aparentemente fueron utilizadas durante la batalla de Texcal y otra con señas particulares de la revolución; así como unas balas de cañón.
Aunando a la extensa colección de recuerdos de los que destacan figurillas prehispánicas encontradas en la región del Mezclero, Vega de la Peñas, Cuajilote, Paraíso, el Cortijo y el cerro de los Muñecos, de ahí nos saltamos hasta un calendario del año 1823, billetes y monedas del año 1884, máquinas de coser de 1887, una chapa antigua de portón de 1890, un retrato de familia del año 1905, una caja fuerte y planchas del año 1910, mimeógrafos y cámaras fotográficas y de cine del año 1930, una bomba de gasolina de 1938, máquinas de escribir de 1940 y teléfonos del año de 1960, entre otros muchos recuerdos de familias Tlapacoyenses.
Dentro de los espacios de atracción turística, se encuentra sin duda alguna la majestuosa cascada de Tomata, la cual debido a las fuertes lluvias que se han presentado no ha perdido su encanto ni atracción hacia las personas que visitan este importante municipio, en donde también muchas personas han perdido la vid, mientras que otras más han logrado ser rescatadas con vida, debido a que es una zona no apta para nadar.
Otro lugar también considerado de gran atracción turística en La Cascada y el Cañón de El Encanto, área en donde la protección y el utilizar los aditamentos necesarios es sumamente importante debido a la profundidad de las aguas, situación que es correctamente supervisada por prestadores de servicios que año con año sigue siendo su fuente de empleo dando a conocer este importante lugar.
Mientras que para el turismo que gusta de la adrenalina se encuentran las diferentes empresas de prestadores de servicios que ofrecen el descenso de rápidos en las aguas del rio Bobos y Alceseca, debido a que Tlapacoyan es el segundo lugar de importancia para la práctica de este deporte después de Jalcomulco que tiene el primer lugar estatal.
Además de contar con la práctica de kayak, un deporte considerado a nivel internacional como el más extremo, seguido del slalom gigante, donde los practicante exponen sus vidas en medio de las peligrosas aguas bravas del rio Alceseca, el cual es utilizado año con años para desarrollarse una importante carrera internacional.
La hotelería no se podría quedar atrás, Tlapacoyan cuenta con un extenso surtido de hoteles en la cabecera municipal hasta eco turísticos para que los turistas escapen por unos días del bullicio y ruido de la ciudad para convivir directamente con la naturaleza desde niños hasta adultos y pasar unas vacaciones agradables, toda vez que se cumplen estándares nacionales e internacionales de seguridad, además de haber estancias al alcance de todos los bolsillos con dos y hasta cinco estrellas, atendidos en la mayoría de los casos por los mismos propietarios.
Lo que no podía faltar es la gastronomía, la cual encanta a todos y cada uno de los visitantes nacionales y extranjeros que concurren a Tlapacoyan, desde comida típica como lo son los conocidos Chilahuates, una especia de tamal relleno de frijol, calabaza, erizo, cebollín, entre otros ingredientes hasta comida con productos obtenidos en los ríos de este municipio como las conocidas “Acamayas” y el camarón de rio.