Perpetúan en España la memoria de Regina
Arturo Reyes Isidoro
Prosa Aprisa
2013-02-07
Lo publicaron el portal del diario ABC.es de España, con base en una nota de la agencia EFE, y también en México la agencia Proceso (Apro): en Oviedo, España, ayer miércoles le hicieron un justo reconocimiento a Regina Martínez, un reconocimiento de tal magnitud que debimos haberle hecho aquí.
“El Ayuntamiento de Oviedo a Regina Martínez Pérez periodista asesinada en Veracruz (México) el 28 de abril de 2012. En reconocimiento a los periodistas y a la importancia de su labor profesional para el desarrollo de la democracia”, dice una placa que develó el alcalde Agustín Iglesias Caunedo en el conocido Paseo Veracruz.
El alcalde español condenó firmemente, “como no puede ser de otro modo, el atentado que terminó con su vida”, y se sumó “al recuerdo de su obra periodística”. Resaltó que Regina era “una maestra de la palabra, experta en periodismo de investigación, que trabajó durante décadas en Veracruz, ciudad hermanada con Oviedo. Su compromiso por la libertad la llevó a especializarse en temas de corrupción y narcotráfico, por desgracia habituales en el lugar donde residía, y ello originó que fuese asesinada en su propio domicilio”. Atestiguó el acto, la cónsul honoraria de México en Bilbao, Carmen Vigil.
Movimiento Ciudadano, otra voz, otro espacio
Mientras el PRI, como viejo zorro que es, observa y sigue atento a sus adversarios, y mientras el PAN y el PRD sufren el debate y la división de sus militantes merced a su alianza electoral, surge otra voz (otro espacio), que no se escucha mal y que, muy importante, habla con sentido común: la del Movimiento Ciudadano (MC).
La reportera Alicia Aguilar Guevara, del portal alcalorpolitico.com entrevistó en sus oficinas a la nueva dirigente de ese partido político, María del Rosario Piña Quirasco, quien, de hecho, hizo ya el primer destape formal de un candidato a la alcaldía de Xalapa: Dulce María Dauzón Márquez.
En su calidad de dirigente estatal, a reserva de que su partido lo formalice en asamblea y luego ante el órgano electoral llegado el momento legal para ello, Piña Quirasco adelantó que la economista y empresaria, ex regidora y ex presidenta del DIF local, es su “carta fuerte” para la capital del estado.
En octubre del año pasado, Dulce Dauzón expresó abiertamente al colega Edgar Hernández su deseo de ser candidata. A reserva de que se formalice su postulación, de hecho, ya lo es.
Por el momento, se sabe que trabaja en colonias y en congregaciones, pero mantiene bajo perfil. Algo que la hará atractiva al electorado es que, a diferencia de quienes vayan a ser sus contrincantes (hasta ahora se da por seguro a Américo Zúñiga por el PRI, falta saber quién irá por el engendro PRAN, PRD-PAN), ella no jugará bajo presión.
Hace cuatro meses, le comentó a Edgar Hernández: “Hace unos días mi mamá me dijo: hija, ¡mejor ponte a hacer pasteles y deja eso!... Lo haré madre, le respondí, pero al menos déjame intentarlo. Si no gano, no pasa nada, me regreso a hacer pasteles”.
Así, el PRI jugará bajo presión. Necesita obligadamente la victoria, conservar la plaza. Jugará conservadoramente buscando que no le meta gol el adversario y eso podría motivar que al respetable no le gustara, que terminara abucheándolo. El PRAN, en su deseo de ganar a como dé lugar, podría cometer errores y terminar perdiéndose en la cancha, no ganar y salir frustrado.
La señora Dauzón, por lo tanto, seguramente hará un juego alegre, abierto, saldrá a dar espectáculo, porque no está, no se siente obligada a ganar aunque, claro, es de imaginarse que intentará hacerlo y en una de esas su juego gusta y salé entre aplausos.
(Hasta donde se sabe, a ella la ve bien un amplio sector de la población, pero en especial empresarios, comerciantes, académicos, representantes de la sociedad civil le han ofrecido su apoyo a condición de que no se asuma como una candidata de izquierda, sino que se presente como candidata ciudadana, lo que hace pensar que el PRD (y por alianza el PRAN) verá disminuida su votación.)
Pero volviendo a Rosario “Charo” Piña chica (también hay “Charo” Piña mayor), se ve que tiene bien puestos los pies en la tierra. A diferencia de los del PRAN, que ya hasta andan proclamando su triunfo en todos los distritos y municipios, ella tiene muy claro en que escenario se mueven.
Declaró, por ejemplo, que tienen muy claro que hay un partido en el poder (no mencionó al PRI por su nombre) al que lo favorecen las circunstancias así como a sus candidatos, “eso lo tenemos clarísimo”, y de antemano está consciente de que “la equidad será muy difícil en ese sentido”.
Pero, por eso apela al sentido común: buscan que los ciudadanos, sin importar los partidos políticos, “piensen que otros ciudadanos pueden hacer por ellos lo que no ha hecho la estructura política (tal vez quiso decir, partidista)”.
“Charo” dice que aspiran a hacer un buen papel en este proceso electoral y que su reto es demostrar que son un partido bien posesionado. En ese sentido, podrían terminar aglutinando a todos los inconformes del PAN y del PRD por la alianza que hicieron sus dirigentes, aunque ayer ya el Partido Alternativa Veracruzana (AVE) ya se les adelantó en su ofrecimiento.
Ofrece un plus: candidaturas a mujeres. "Tenemos dentro de nuestros estatutos un periodo de 5 años para lograr la cuota de género de equidad, mitad y mitad, en ese periodo seguramente lo vamos a lograr, la idea es llevar mujeres, tenemos reglas muy claras en relación a eso y aquí estoy, es el primer ejemplo".
Qué bueno que se abren opciones partidistas. Eso es bueno para el estado, para la participación ciudadana, para la democracia.
Por lo pronto, se vislumbra ya en Xalapa una interesante jornada electoral entre un joven y una mujer, entre Américo Zúñiga Martínez y Dulce María Dauzón Márquez. Insisto, pondrán en aprieto a muchos xalapeños, porque en muchos casos coinciden en ellos simpatías ciudadanas. Ya se verá quién resulta más inteligente para ganarse la preferencia.
Las reformas constitucionales del licenciado Alemán
Interesante, ayer, el artículo del ex gobernador Miguel Alemán Velasco en El Universal. Al recomendar leer la Constitución, arroja un dato que por lo menos yo ignoraba: que en su momento, don Jaime Torres Bodet, escritor, diplomático, quien fue secretario de Educación Pública y director general de la Unesco, promovió que se elevara a rango constitucional la definición de democracia, “motivo fundamental de la lucha revolucionaria y que por alguna inexplicable razón el Constituyente de 1917 omitió en su declaración”. Que se sepa, no se ha corregido esa omisión.
“El sistema político mexicano requiere y exige cada día un mayor nivel de conocimientos y preparación de los funcionarios públicos a todos los niveles. En la medida en que todo ciudadano conozca las leyes y las obligaciones que estipula la Constitución, nuestro sistema político, económico, electoral, de justicia y de defensa de los derechos será más robusto”, escribió.
Y aprovechó para recordar que durante su gobierno, en 2000, se promulgó una reforma que incluyó las figuras de plebiscito, referéndum e iniciativa popular, se estableció el juicio político al gobernador, el presupuesto equilibrado, se reconocieron los derechos de los pueblos indígenas veracruzanos, se creó la Sala Constitucional del Poder Judicial, se amplió la definición de derechos humanos, entre ellos el derecho al honor y a la vida personal y familiar, además de que se llevó a cabo la traducción a las lenguas indígenas de la Constitución. ¡Vaya, cosecha!