Con plan B de Reforma Electoral se ahorraran más de 200 mdp, para infraestructura social: Gómez Cazarín

Dijo que los diputados de Morena se manifestaron desde que se planteó en el congreso y fue aprobada.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2023-02-24

Luego de la aprobación del Plan “B”, de la Reforma electoral el miércoles próximo pasado en el pleno del Senado de la República Con 72 votos a favor y 50 en contra, de esta manera comenzará a correr el plazo para reestructurar al Instituto Nacional Electoral (INE).


Sobre la aprobación de dicho plan, el presidente de la Junta de Coordinación Política del congreso local de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, dijo que los diputados de Morena se manifestaron desde que se planteó en el congreso y fue aprobada.


Pero “desafortunadamente gente de otras ideologías políticas todavía quieren seguir viviendo de las prerrogativas de los partidos cuando no hay ni tiempo de elecciones y ellos quieren seguir recibiendo el mismo dinero”.


Celebramos que se haya retomado este tema para bien de la sociedad, y señaló que hay un ahorro de más de 200 millones de pesos que deben ser utilizados para obras de infraestructura social que hace falta, como obras de drenaje, electrificación, salud, y ante todas las cosas que ese recurso que anteriormente era ocupado para líderes políticos que sea utilizado para el pueblo es de beneplácito para nosotros como legisladores”.


Por otra parte al ser cuestionado sobre los requerimientos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la cuenta pública 2021 por más de 2 mil 700 millones de pesos, al señalar que más de la mitad son observaciones hacia los Ayuntamientos.


Dijo ser respetuoso de todas las dependencias. “Quiero decirte que yo también aquí he tenido ya durante tres años seguidos las auditorías de la ASF, a las cuales hemos atendido de la manera pertinente.


Y gracias al buen trabajo administrativo que se ha realizado aquí en el congreso siempre se ha manifestado de una manera positiva a favor de la administración de los recursos, y lo que pase en el gobierno estatal también lo respetamos no. Pero también es un buen ejercicio para ir viendo cómo van las cuentas y siempre haya responsabilidad en la administración de los recursos del pueblo”.