Desde la pluralidad se fortalece la democracia: Javier Duarte
Boca del Río se convertirá en referente para una Reforma del Estado que consolide un federalismo más justo, destacó el Gobernador del Estado Javier Duarte de Ochoa
Zona Centro
REDACCIÓN - 2012-01-18
En Veracruz estamos convencidos que sólo desde la pluralidad se fortalece la democracia y Boca del Río se convertirá en un referente para una Reforma del Estado que consolide un federalismo más justo, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al anunciar que la entidad será sede, del 1 al 3 de marzo, de la Conferencia Anual de Municipios 2012, la cumbre municipalista más importante de México.
Acompañado del alcalde boqueño y presidente de la Red Nacional de Municipios, Salvador Manzur Díaz, de munícipes de la entidad e integrantes de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), el mandatario dijo que ser parte de la Conferencia Anual de Municipios “representa una distinción que se alinea con la visión de un municipalismo fuerte, en el que compartimos responsabilidades con los 212 gobiernos municipales”.
Al mostrar abiertamente sus convicciones municipalistas, el respeto a la autonomía de los ayuntamientos y el respaldo de su gobierno para que puedan atender todas las demandas sociales, Duarte de Ochoa comentó que será un encuentro estratégico para formar criterios, profundizar el entendimiento entre municipalidades y extender la colaboración institucional, al tiempo de ser un espacio único para compartir casos de éxito.
Además, comentó que la realización de esta cumbre en la entidad se alinea también con el arraigado gusto de los veracruzanos por ser anfitriones, con la vocación turística que nos caracteriza, y también, con la historia de esta tierra, la del primer ayuntamiento continental de América.
“El Gobierno de Veracruz saluda esta iniciativa de la Federación Nacional de Municipios de México, a la que nos sumamos con entusiasmo; nuestros visitantes, alcaldes, síndicos, regidores, académicos y empresarios que lleguen del 1 al 3 de marzo, encontrarán un espacio idóneo para el intercambio y enriquecimiento de ideas”, expresó.
Los asistentes, dijo el mandatario, formarán parte de mesas de trabajo, conferencias plenarias y una exposición de proveedores de servicios de interés para la modernización de los gobiernos locales.
El titular del Ejecutivo veracruzano refirió que esta conferencia forma parte de una agenda coherente con las motivaciones que impulsan a la Fenamm, y de manera especial, con el aliento a la cultura municipalista en México.
Asimismo, aseguró que será una oportunidad valiosa para hacer más eficaces los instrumentos de enlace y concertación entre ayuntamientos y sus principales interlocutores políticos, y para trabajar de forma coordinada para el fortalecimiento de la Hacienda municipal.
Duarte de Ochoa señaló que la pertinencia de este encuentro se ratifica con los pasos que han dado recientemente en Veracruz, pues recordó que hace unos días concluyó una reforma Constitucional para ampliar, a partir del próximo mandato, el ejercicio municipal a cuatro años. “Esa ha sido una de las propuestas de la Fenamm desde hace muchos años y que hemos impulsado con firme convicción”, refirió.
En el entendimiento de que el municipio es el principal punto de contacto de la ciudadanía con sus autoridades, el Gobierno de Veracruz se compromete con el éxito de la Conferencia Anual de Municipios 2012, añadió.
Finalmente, el gobernador Javier Duarte de Ochoa auguró que la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se volcará con profesionalismo para recibir a los líderes de los dos mil 445 municipios del país. “En la participación entusiasta de los ayuntamientos está la posibilidad de que la agenda municipal se posicione en el debate del 2012”, concluyó.
Presentes: Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, directora general del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal; las diputadas federales Nelly Miranda Herrera y Adela Robles Morales; la legisladora local Ainara Rementería Coello; Carolina Gudiño Corro, presidenta municipal de Veracruz; Sergio Arredondo Olvera, secretario General de la Fenamm; José Rodríguez Muñoz, vocal nacional de la Fenamm y presidente municipal de Contla de Juan Cumatzi, Tlaxcala.
Asimismo, Rogelio Sánchez Gática, vicepresidente de Ciudades Patrimonio de la Fenamm y presidente municipal de Cuernavaca, Morelos; Francisco José Ramírez Martínez, coordinador estatal de Guanajuato de la Fenamm y alcalde de Comonfort, Guanajuato; Daniel Gurrión Matías, presidente de Juchitán, Oaxaca, y presidente de la Asociación de Municipios de Oaxaca; Sergio Pazos Navarrete, presidente de la Canirac Veracruz-Boca del Río, e Iván Hilman Chapoy, ex presidente de la Fenamm y actual secretario técnico.