COATZACOALCOS: Disminuye violencia contra migrantes, reporta el INM
Gracias a movimientos sociales pro migrantes que han encabezado el padre Alejandro Solalinde y Javier Sicilia
Zona Sur
- 2012-01-18
La violencia, actos arbitrarios y de corrupción en contra migrantes ha disminuido hasta en un 95 por ciento en la zona Sur respecto de otros años, reveló el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en la región, Rafael Pretelin Pouchoulen.
Entrevistado al respecto, señaló que uno de los factores por el cual se ha registrado esta disminución de denuncias de acoso por parte de la delincuencia organizada e incluso de autoridades, es por los movimientos sociales pro migrantes que han encabezado el padre Alejandro Solalinde y Javier Sicilia por todo el país.
“Creo que todos los avances de este tema se deben también a la presión que han ejercido las organizaciones civiles y el gobierno se reúne con diversas instituciones y organizaciones para resolver este problema”, indicó.
Expuso que esta disminución provenientes se refleja en las pocas denuncias que se han registrado en el 2011 y en los últimos días del año, sin precisar el número total de éstas.
“No ha habido muchas, ustedes lo han visto. Casi les puedo decir que se han disminuido en un 95 porciento han disminuido abusos, actos arbitrarios o actos de corrupción contra los migrantes”, refirió.
En ese contexto indicó que estas manifestaciones de apoyo han creado conciencia entre la población que ahora protege y ayuda a los centroamericanos que transitan por la ruta migratoria del Sur de Veracruz.
Del mismo modo manifestó que esta mejora en el tema migratorio es también gracias a la coordinación de autoridades federales, como estatales.
“Creo que esta mejora se dio desde que el gobernador Javier Duarte de Ochoa, dijo que en Veracruz se respetarían a los migrantes y dio esa instrucción”, recordó.
Ante esto finalizó que con la nueva Ley Migrante dijo que esta situación continuará mejorando a favor de ciudadanos centroamericanos.
Por otra parte informó que durante el 2011 se deportaron a más de 4 mil 33 indocumentados a sus países de origen, específicamente de Guatemala, Honduras y El Salvador.