Iniciará Congreso de Veracruz juicio de procedencia en contra del alcalde de Medellín
José Ramón Gutiérrez señaló que en cuanto la Fiscalía General de Veracruz solicite el juicio contra el alcalde Omar Cruz, iniciará el proceso para castigar el crimen de Moisés Sánchez Cerezo.
Congreso
REDACCIÓN - 2015-01-26
El presidente de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública, José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos señaló que en cuanto la Fiscalía General de Veracruz solicite el juicio de Procedencia para desaforar al alcalde de Medellín, Omar Cruz, iniciará el proceso para castigar el crimen de Moisés Sánchez Cerezo.
En un promedio mínimo de 25 días podría estar listo el dictamen de la Comisión Instructora para ser sometida al pleno del Congreso donde se requiere al menos de 34 votos, mayoría calificada, para retirarle el fuero constitucional y ponerlo a disposición de la Fiscalía de Veracruz para ser procesado.
Consideró que el crimen de Moisés Sánchez Cerezo no se puede quedar así y tendrá que haber un castigo ejemplar porque una autoridad no puede hacer uso de su fuero o autoridad sea grande o sea chico para llevar a cabo un crimen.
Explicó que le corresponderá a los integrantes del Congreso del Estado llevar el procedimiento de ley que se realizará en cinco pasos, iniciando con la solicitud de juicio de procedencia por parte de la fiscalía veracruzana.
Velasco Hoyos detalló que esta solicitud podría ser presentada este lunes y turnarse a la sesión inmediata que se realizará mañana martes, la cual la envía a las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia y Puntos Constitucionales.
Estas comisiones deberán sesionar en un plazo no mayor de tres días y emitir un dictamen sobre la solicitud del fiscal para después enviarla a la Secretaría General del Congreso que en otros tres días debe integrar una comisión legislativa instructora.
Esta comisión instructora, prosiguió Gutiérrez de Velasco Hoyos notificará al alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, para que se presente a la sede legislativa en un plazo no mayor de siete días para presentar sus alegatos y su correspondiente defensa.
Posterior a este punto los diputados integrantes de la Comisión Instructora tendrán diez días para revisar la defensa del munícipe, emitir un dictamen y enviarlo a una sesión plenaria ordinaria o extraordinaria para que la mayoría calificada, de 34 votos al menos, resuelva si procede o no el desafuero.
Una vez retirado el fuero constitucional, por el cual el ahora alcalde no puede ser procesado, el Ministerio Público podrá iniciar el proceso como un ciudadano común y responder a los señalamientos imputados.
El ex panista calificó el crimen de José Moisés Sánchez Cerezo, de “indignante atroz y de barbarie” por lo que los responsables y coparticipes de levantarlo, callarlo y matarlo, tendrán que ser castigados ejemplarmente.
En la conferencia de prensa el ex alcalde de Veracruz, descartó que la insistencia del Congreso por aclarar el crimen de Moisés Sánchez tenga intereses políticos o partidistas.
Por el contrario dejó entrever que existen elementos suficientes para presumir que los presuntos responsables están vinculados a grupos del crimen organizado.