Andrea Cruz Hernández, la única mujer piloto aviador en el país.
Nacionales
- 2012-02-11
La subteniente de Fuerza Aérea, Andrea Cruz Hernández, tiene apenas 22 años de edad, es originaria de Oaxaca y la única mujer piloto aviador en el país. Su centro de operaciones es la Base Aérea Militar número seis en esta ciudad y afirmó que valió la pena cuatro años de esfuerzo en la Escuela de Aviación Militar, de donde egresó en julio de 2011; sin embargo, "luego causé alta en el Escuadrón Aéreo 202", donde vislumbra que seguirá en ascenso.
En una entrevista, contó que le corresponde tripular los aviones "Pilatus PC 7 Artillado", en actividades sólo de misiones de adiestramiento, "las fuerzas armadas brindan oportunidades para crecer, ahora tengo diferentes misiones como de reconocimiento, transporte y adiestramiento; los aviones que están aquí son más de adiestramiento y de reconocimiento, no pensaba en otra carrera, mi sueño era llegar a volar, era mi ideal, fue una meta, un reto y lo logré".
Con su uniforme militar y acompañada de familiares, dijo que no hay entre los suyos antecedentes en la milicia, es hija de padre abogado y madre doctora, quienes "me apoyan en lo que hago, me dan fuerza, valor y me transmiten emergía, les gusta lo que hago, lo disfruto y ellos lo saben; la escuela me formó, ahora depende de mí trascender".
Entrevistada al término de la celebración del CXVII Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana en la Base Aérea Militar número seis, sostuvo que la institución se ha abierto para que las mujeres trasciendan, salgan adelante y no hay preferencia para un género, cada quien hace su trabajo.
Con elegancia, enfatizó: "Quiero seguir ascendiendo y como piloto aviador puedo llegar a ser comandante de la Fuerza Aérea, seguiré estudiando, haciendo bien las cosas, no hay machismo en las Fuerzas Armadas, la equidad de género se respeta".
Insistió en que la institución proporciona muchos beneficios y abre las puertas para que llegue el personal femenino, brinda oportunidades para salir adelante, "realmente el esfuerzo es de estudiar, de echarle ganas y dar todo o más por el país, la institución y por querer destacar; mi labor como piloto aviador es similar a la de un hombre, con los riesgos, hay mucha seguridad para nosotros, pero con el compromiso de hacer bien el trabajo por México".
Ante la mirada atenta de sus compañeros varones al ser abordada por la prensa, recordó con orgullo su lugar de origen: Oaxaca de Juárez, donde desde muy pequeña tenía la sensación y la emoción de ver los aviones, de volar y tener esa adrenalina, "querer competir trabajando como un varón es una sensación muy hermosa, la responsabilidad la cumpliré cabalmente, me enteré de la Escuela Militar de Aviación, al ingresar lo primero que pensé es que tenía que hacer muy bien las cosas, la institución apoya, fueron cuatro años a nivel de licenciatura, no fue difícil incursionar y ahora hay que mantenerse".
"Es muy emocionante ser la primera mujer en México en tener esta alta responsabilidad, piloto aviador, es un orgullo y un reto para salir adelante, hacer bien las cosas, es un honor portar las alas mexicanas, existe compañerismo y apoyo de parte de los varones, apoyan mucho para que las mujeres salgamos adelante, no estamos condicionadas, volar lo puedo hacer igual que un hombre, la responsabilidad es similar", agregó.
Cruz Hernández consideró que la mujer puede llegar lo más alto en el Ejército, hay enfermeras, doctoras, controladoras, aerologistas y pilotos, aunque hay escuelas como la de Mantenimiento de Aviación que aún no acepta mujeres, tampoco en Electrónica de Aviación, "pero se podrá dar poco a poco con base en el trabajo de las que han ingresado y egresado en otras áreas".