La cueva de Alí Babá y los 40 ladrones
Arturo Reyes Isidoro
Prosa Aprisa
2013-11-28
En su comparecencia de ayer, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Gerardo Buganza Salmerón, planteó un gran reto para la administración a la que sirve, pero también dio la clave de lo que puede marcar la diferencia entre este Gobierno y sus antecesores, incluso hasta hacerlo trascender y pasar positivamente a la historia, por encima de los muchos cuestionamientos a los que se enfrenta y se ha venido enfrentando.
Al comparecer en la Legislatura con motivo del Tercer Informe de Gobierno, su estrategia fue la más sencilla, pero a veces también la más difícil: responder a todo lo que le preguntaron de frente, llamar las cosas por su nombre, transparentar hasta donde la Ley lo permite los temas polémicos y, en resumen, exhibir la verdad, desnuda, descarnada de lo que encontró en la ex Secretaría de Comunicaciones, ahora SIOP.
Una nota bien documentada del reportero Javier Salas Hernández, del portal alcalorpolitico.com, da una idea de la magnitud de la corrupción e irresponsabilidad que envolvía a la SIOP: existe un listado de obras que no se han concluido desde los desastres naturales ocurridos en 2010, cuyo daño patrimonial asciende a 170 millones pesos, debido a lo cual se han presentado 18 denuncias ante la Procuraduría General de la República; se han rescindido contratos por más de mil 160 millones de pesos; hay denuncias interpuestas ante la PGR contra 58 constructoras por el fraude en que incurrieron al recibir anticipos de 50 y hasta 84 por ciento para obras que finalmente no hicieron como un puente en Martínez de la Torre que se reportó con un avance físico del 90 por ciento pero que jamás se inició, así como para otras que las dejaron abandonadas o no existen.
Tuvo razón el funcionario cuando dijo: “Las denuncias de hechos son un parte aguas, no ha habido ninguna como la que hoy estamos haciendo, ahí van funcionarios y tendrán que aclararlo; no estoy persiguiendo a nadie en particular, estoy buscando que las obras se hagan y dar cumplimiento con la responsabilidad que marca la ley. Yo no voy a tapar a nadie. No voy a ser omiso en nada, porque también es una falta grave; lo que yo vea, lo que yo compruebe, la autoridad competente deslindará responsabilidades y aplicará la ley”.
Buganza fue contundente: los funcionarios involucrados tendrán que ir a declarar y defenderse para no caer en una responsabilidad tan grave como el delito de fraude. Por lo que reseñan las notas periodísticas de los portales informativos, los cuestionamientos más severos encontraron respuestas tranquilas, mesuradas, pero firmes y directas, crudas y nunca cómplices del pasado.
El reto que planteó fue el de ir al fondo del asunto, pero no sólo eso, sino actuar incluso contra funcionarios (de los que seguramente todavía están en la dependencia o en el Gobierno) o contra ex funcionarios (ex Secretarios, ex Contralores internos y general del estado), y permitir que se siga adelante en la investigación y en la limpia de la dependencia que corruptos funcionarios la convirtieron en una versión moderna de la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones.
En el interior del Gobierno corre la versión de que a veces al gobernador Javier Duarte de Ochoa le han preocupado las declaraciones-revelaciones que ha venido haciendo Buganza sobre cómo encontró y qué encontró a su llegada a la dependencia, por lo que habría intentado frenarlo para que no hable más.
Se agrega que Buganza, con la cercanía y confianza que tiene con el Ejecutivo, apoyado en su autoridad moral, le ha dicho, con documentos y pruebas en la mano: Gobernador, o son ellos o eres tú. Y que Duarte, ante los razonamientos del ex Secretario de Gobierno, ha convenido en que siga adelante en su limpia de la cloaca en que malos servidores públicos convirtieron a la ahora SIOP.
Que de esa manera, el Secretario se ha impuesto a otras personas que han ido a “calentarle” la cabeza al joven mandatario para que no se investigue, no se profundice en la revisión, no se actúe, no se rescindan contratos, no se hagan denuncias y no se afecten intereses creados, seguramente porque están metidas en el ajo, en el negocio.
Cuando llegó al cargo en agosto pasado, a los constructores del estado les pareció provechoso que arribara a la titularidad de la entonces Secretaría de Comunicaciones. “Creemos que podremos tener un mejor entendimiento con él, porque además es un hombre que ha demostrado que está comprometido con el gobierno, pero más con los veracruzanos, que ya probó que sabe cómo hacer las cosas, que le dio gobernabilidad al estado”, declaró entonces el presidente de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz, A. C., Rafael Nuñez Landa. En los hechos, no los ha defraudado.
El ingeniero industrial y administrador de empresas, a casi cuatro meses de que asumió la SIOP, ha puesto de manifiesto que es el funcionario más rentable para el Gobierno en cuestión de buena imagen, y su actuación, si lo apoya el gobernante, si no termina destituyéndolo, puede convertirse en el gran signo de distinción con el que puede trascender, para la posteridad, un gobierno que no ha estado exento de cuestionamientos, pues podría pasar a la historia como el gobierno que combatió y acabó, hasta donde ello es posible, con la corrupción en la asignación de obras públicas en Veracruz y puso orden en la Secretaria del ramo.
De paso, ayer, Buganza dejó muy claro que no titubeará en actuar tanto contra los de adentro como contra los de afuera si insisten en mantener las prácticas de corrupción, de irresponsabilidad e incumplimiento, pues es sabido que hasta la fecha constructores o supuestos constructores siguen llegando con maletincitos de dinero o regalos costosos que ofrecen a empleados y a jefes a cambio de “favores”.
Ayer el Secretario cordobés logró lo que parecía imposible: concluir intacto en su comparecencia y alcanzar la máxima calificación al ser considerada la suya la mejor de todas las que han ocurrido hasta ahora. Denuncias penales en la PGR y de incumplimiento en obras estratégicas, depuración de servidores públicos corruptos: nada se quedó en el aire.
Sin embargo, podría afirmarse que el mensaje no fue fatalista. Al contrario, creo que la idea que se transmitió es que si lo dejan que siga adelante, si lo apoyan, si a sus denuncias las acompañan con la actuación de la Ley, no todo está perdido; que han llegado nuevos tiempos a la oficina de la calle Pablo Frutis y al Gobierno de Javier Duarte, y que los veracruzanos podemos renovar la esperanza en un Veracruz que ya merece mejores horizontes.
Conferencia sobre desarrollo y democracia
Para la tarde de este jueves, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Desarrollo Político e Institucional, a cargo de Fernando Sánchez García, ha organizado la conferencia “Presupuesto participativo: una opción para el desarrollo y la democracia” que impartirá el doctor Julio César Moguel Viveros, director de Desarrollo Regional del Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Será a partir de las 17:45 de la tarde en el auditorio del Colegio de Veracruz, en el centro histórico de Xalapa.