Se desborda el río Cazones

* Familias, canalizadas hacia los albergues. * Secretaría de Protección Civil estatal emitió alerta gris para Poza Rica. * Se prevé que el nivel descienda por la tarde y que los pobladores puedan regresar a sus hogares.

Zona Norte

- 2011-07-14

Alerta en Veracruz por la crecida del Río Cazones, evacúan a por lo menos 400 familias en Poza Rica y Tihuatlán.

En Poza Rica ha afectado varias colonias como la Morelos, la esperanza, ampliación Morelos y Gaviotas que fueron evacuadas en su totalidad y refugiadas en albergues.

Según pronósticos de la Comisión Nacional de Agua se espera que en el transcurso de la tarde empiece a bajar el nivel del río que ahora se encuentra 70 centímetros arriba de su escala critica.

Autoridades de Protección Civil, el Ejército coordinados con el gobernador Javier Duarte de Ochoa supervisan el desalojo de las colonias y hogares afectados. Permanece la alerta gris.

El riesgo mayor para la población veracruzana es que se registraran mas lluvias intensas en las partes altas de las cuencas de Tuxpan hasta la Antigua, señaló Federico Acevedo Subcoordinador de Pronósticos del Centro de Estudios Climáticos.


La Secretaría de Protección Civil del estado hizo un alertamiento preventivo, debido a que por la tarde tocó tierra el disturbio tropical 97L, en la cuenca del Nautla, lo que provocó el aumento en el nivel del río Cazones hasta llegar a su escala crítica.

De inmediato, personal de Protección Civil atendió a los habitantes de tres colonias de Poza Rica: Morelos, La Esperanza y Ampliación Morelos, los cuales fueron evacuados con el fin de evitar alguna situación de riesgo debido a que se empezó a desbordar el río. Fueron canalizadas 300 familias de estas colonias a los albergues temporales.

De acuerdo con los reportes de especialistas de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), se espera que en el transcurso del día el nivel del río baje y por la tarde o mañana la población está de regreso en sus hogares.

Aun cuando la alerta gris no sólo es para el desarrollo de ciclones tropicales sino también para condiciones que pudieran ser adversas y de riesgo para la población, se mencionó la posibilidad de que se presenten lluvias significativas importantes que pudieran crear algunos problemas.

“Algunos riesgos para la población veracruzana podrían ser que hubiese lluvias intensas en las partes altas de las cuencas que conforman el estado de Veracruz y más significativamente el alertamiento para las cuencas de Tuxpan hasta La Antigua” señaló Federico Acevedo, subcoordinador de pronóstico estacional y meteorológico del Centro de Estudios Climáticos.

“Lo anterior dio como resultado que el río Cazones incrementara su nivel y haya rebasado su escala crítica alrededor de las 06:15 de la mañana. Superó su escala crítica, de 41.70 metros, pero, los reportes de la Comisión Nacional del Agua, nos indican que a las 08:30 de la mañana alcanzó su escala crítica” añadió.

Mencionó que el río se está estabilizando al alcanzar una escala de 42.55. “Los especialistas de Conagua consideran que el río Cazones se está estabilizando, esto es, 70 centímetros arriba de la crítica pero con tendencia a estabilizarse. Esperamos que ya para la tarde vaya en descenso y la gente que haya sido desalojada de las colonias afectadas comience a regresar a sus hogares” resaltó.

Explicó que, viendo el comportamiento del río, aguas arriba, en el estado de Puebla sigue a la baja, ha estado al descenso desde las cinco de la mañana en la parte más alta, dado que en estos momentos ya no llueve en esa zona, sobre todo en las zonas de montaña, y amanece despejado en la región de Poza Rica. Se prevé que el río Cazones siga estabilizándose y que empiece a descender para que en el transcurso de la tarde ya se encuentre cercano a su escala crítica, descendiendo” dijo.

El funcionario mencionó que, gracias a un trabajo coordinado con los especialistas de Conagua, se continuará dando a la población reportes constantes acerca del comportamiento del río Cazones; sin embargo, recomendó extremar las precauciones y seguir las recomendaciones que emitan las autoridades de la Secretaría de Protección Civil del estado.

Según el último reporte, a las 10:15 horas, mostraba tendencia a descender.

Con información de Grupo Formula y Gobierno del Estado

TEMAS RELACIONADOS:

|