Inició hoy una visita a Veracruz, recorriendo como su primera actividad la aldea totonaca de la Cumbre Tajín
Zona Norte
- 2011-03-19
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, inició hoy una visita a Veracruz, recorriendo como su primera actividad la aldea totonaca de la Cumbre Tajín y se esma visitará en Amatlán al grupo de “las Patronas ” cuya historia a recorrido el mundo por su labor altruista para con miles de inmigrantes centroamericanos.
El mandatario arribo pasadas las cinco de la tarde al helipuerto del parque temático Tahkin shukult en el municipio de Papantla, donde se realiza el festival Cumbre Tajín.
“Desde mi toma de posesión queríamos visitar y ahora con la ventaja de compartir aquí este festival tan lindo”, afirmó Alvaro Colom al gobernador veracruzano, Javier Duarte de Ochoa en su primer encuentro.
Acompañado por Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz, y Karime Macías de Duarte, el mandatario Guatemalteco realizó o un recorrido por las instalaciones del parque donde se efectúan más de cinco mil actividades artísticas y culturales y en donde en su acercamiento con los abuelos totonacas le fue otorgado el bastón de mando ” señal de reconocimiento de su jerarquía y linaje” explicaron los “tatas” Totonacos.
“Honestamente no conocía (Veracruz) pero sé muy bien como han tratado aquí a los guatemaltecos y es un sentimiento muy especial”, expresó previó a su encuentro con el Consejo Supremo Totonaca.
Igualmente esta noche de sábado recorre la zona arqueológica para presenciar el espectáculo de luz y sonido “Tajín Vive” para más tarde junto con el gobernador de Veracruz disfrutar del show artístico del cantante español Miguel Bosé.
Para el domingo está previsto realizar un sobrevuelo por la zona norte del estado y la región del Totonacapan y convivirá en una comida con el Consejo Supremo Totonaca.
Se estima que antes de partir a su país visite la comunidad La Patrona del municipio de Amatlán de los Reyes, para agradecer a las “Las Patronas”, como son conocidas las muejeres quienes regalan comida y agua a los miles de inmigrantes centroamericanos que viajan en trenes hacia Estados Unido, incluso arriesgando su integridad física.