+Médicos de la Huasteca practican el “15-30” dejando a cientos de personas a sus suerte
+Enfermera causa muerte de pequeña por falta de guía médica
+En El higo temen crecida del río
+En la Perla Huasteca hay mucha mano de obra y poca cosecha
Zona Norte
- 2011-07-19
“Mientras los humildes pierden la esperanza, los poderosos pierden la vergüenza” Nikito Nipongo
Comienzo esta crónica para PasillosdelPoder.com, con la frase favorita del periodista Alberto Domingo en voz de Niñito Nipongo, dos cancerberos de la deontología o como se le llama ahora “la cordura ética”; para recorrer con las teclas a conciencia, el acontecer en este territorio de tierra suelta, ora afectado por la sequía y los ventarrones, ora afectado por la lluvia y la fragilidad de los caminos, en donde pasa día a día el huasteco, de una a otra actividad, entre la realidad y la ficción, apegado a los movimientos del mercado local; de las propuestas del comercio establecido y de la innovación tecnológica.
Quien conoce y sabe apreciar la huasteca veracruzana, verá que su mayor fortaleza está en sus entrañas, y que cada tanto, sus hijos y nietos, regresan a constatarlo, se comen unos bocoles en la cocina, acompañados de las mamás y los papás, y salen a las calles a ver a los entrañables amigos, que nadamás abrir la puerta de la casa, están, en las calles, en alguna actividad.
Así como esta que comienza desde la Sierra de Huayacocotla, en donde la tristeza invade ahora a una familia que perdió a una niña, cuando, ante la ausencia del médico, la enfermera, como muchas enfermeras lo hacen, se hizo cargo de una situación, provocando, sin saberlo, una iatrogenia, que es un efecto secundario y en este caso, mortal, al administrar un medicamento a la cría, que tenía fiebre, y por su efecto murió. Esto que pasó acusa a José Noé Ramírez León, médico de base en San Pablo, quien no asiste a esa población de Ilamatlán más que en su 15-30 (cada quincena); y contra quien, ahora, la población indignada por esta negligencia, exige se le pidan cuentas. Pero no solo allí andan las cosas así, ya que hay muchas casas de salud en la huasteca, donde los médicos hacen su 15-30, dejando a cientos de personas a su suerte. Bueno sería que el sector salud tome nota y deslinde responsabilidades en el caso y que, así como a los empleados se les toma la huella digital para comprobar su asistencia, a ellos se les tome y que se practique el Juramento de Hipócrates para que en serio salven la vida a sus congéneres.
Pero qué tal si vamos pasando por el Balcón Huasteco, en donde acaba de ser removido de los centros de las entrañas del propio palacio municipal, el asta bandera monumental, una de las 900 que colocara en su gestión Vicente Fox y que costó mucho más de un millón de pesos al pueblo; quien sabe cuál será su destino, la chatarrería, el fierro viejo, o la van a reinstalar en otro lado; no obstante no deja de impresionarnos que terminara México con aquel magno proyecto del milenio, con 899 astas al final de junio de este 2011.
En la ciudad cañera de él Higo, este martes 19 de julio seguía lloviendo y el río, creciendo, aunque no los estaba inundando, ya la gente decía, en las calles “esta va a ser inolvidable”; y al mismo, el miedo, el terror que da la zozobra y que estos acontecimientos el rumor combinado con el miedo de que “algo” fuera a suceder. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), hay alerta en los estados costeños con potencial de lluvias intensas para Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí; dice el boletín de las tres de la tarde que, por efecto asociado de la tormenta tropical “Dora”, que aparentemente dora y dora va a traer un potencial de lluvias, chubascos, granizo y vientos fuertes. Así que sin miedo, sino con mucha precaución y decisión, los que vivimos en Veracruz a tomar previsiones, a ejercer lo aprendido en las inundaciones y a procurar que por efecto del clima, no nos deje sin patrimonio el “ay se va”, tomando en serio este “aviso especial de tiempo significativo” que se pronostica igual o superior al anterior.
En Tantoyuca por la tarde este martes a las 18.00 horas se van a reunir con el contador Patricio Chirinos los priístas, y en esta ocasión no solo hablan de delegados, sino que también se van a tomar en cuenta a quienes dejara de lado Martha Silvia y que estaban bien enojados, y es que en las filas del tricolor todavía hay muchos resentidos, especialmente quienes siempre participan y trabajan mucho en campañas. A decir de los más acendrados defensores de las banderas rojas del tricolor, esta tarde va a ser excepcional, en la reunión de referencia, se sentirán satisfechos de estar sentados en las sillas de la Asociación Ganadera, quienes se sienten con más derechos y quienes los reciben o los ostentan y quienes son agraciados con ellos sin mucha historia. Pero a decir de los más democráticos de corazón, eso es bueno, ya que permite una equidad, pues bien ya no están como para estarse peleando, después de comprobar que con el cambio, ganaron la gubernatura del estado de México, aunque no era el favorito del gobernador, el candidato ideal. Esto consideran que traerá nuevos bríos y confianza en torno al procedimiento, generando confianza en Moreira y que puede ir disminuyendo aquello del “yo soy”, comúnmente conocido como el yoyo…
En otro tenor, en la Perla Huasteca hay un impase severo, provocado por la poca abundancia de cosechas, el exceso de mano de obra y las pocas ofertas de trabajo, qué bueno sería que se convocara a otra feria del empleo, para que hayan más colocaciones, antes de que regresen los hijos e hijas a la escuela que es cuando van a necesitarse muchos recursos para vestir y avituallar a los estudiantes para el regreso a clases.