JORNADA HUASTECA: Sierra de Otontepec acuartelada por lluvia

+Pobladores tienen que rodear hasta Tuxpan para acceder a la carretera +Escasea el maíz en la región +Exigen salida de la jefa de Jurisdicción Sanitaria número uno

Zona Norte

- 2011-07-20

Como dice la escritora de El Higo, Esther Marthell “el agua tuvo a bien cerrar caminos” y lo hizo en forma tan eficiente, que un ingeniero por más especializado que esté, no habría podido planear, en forma tan inmediata y eficiente y sin gastos en máquinas y obreros, la delimitación de territorios; esto que digo se aplica, al acuartelamiento obligado de poblaciones enteras en la Sierra de Otontepec, que una “inocente” lluvia trajo desde el domingo.

Los pobladores de Naranjos, Chinampa de Gorostiza, Tancoco, Cerro Azul y otros municipios tienen que rodear prácticamente hasta Tuxpan para acceder a la carretera del sur y del norte del estado de Veracruz, porque los caminos están cerrados. En el paso que es por San Felipe, los dos accesos están bajo el agua, en el vado alcanzó dos metros y por Potrero del Llano, en Horcones, “estamos en las mismas condiciones”, como dice la canción.

Así que la gente está muy enojada este día miércoles 20 de julio del 2011, y ya ha manifestado sus molestias, acordándose, como ocurre cuando pierde la selección, de contiendas pasadas y de promesas incumplidas y rememorando el diseño de puentes, como en un sueño en el que todo nuestro mundo era perfecto y con ese paso se resolvieron todos los problemas. Ahora hay que dar la vuelta, y los conciudadanos lamentan la avería que tiene incomunicada a toda la zona y por la que tienen que rodear y dar la vuelta hoy, pero ayer, no podían pasar, algunos dijeron estar “atrapados en Cerro Azul” y la plática común es “hay que esperar a que baje el agua”, o sea, que toda el agua que cayó en la sierra el domingo escurra.

Así que muchos huastecos de la ciudad de la miel de chalita y los hombres y las mujeres “de aquí”, Tantoyuca, estarán ya logrando regresar a su terruño en donde el día es claro, templado y con mucho movimiento comercial que trajo consigo el regreso de los habitantes que estudian o trabajan fuera; esto alivia a todo el mundo en esta población, pues traen su mochilita bajo el brazo, es que, con la crisis de producción de alimentos que provocó la sequía tan prolongada, el abasto de maíz estaba fuertemente cimentado por la producción hidalguense, pero allí también las cosas ya se pusieron como para adultos, porque ayer, cuando la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación dio un recuento preliminar de los daños ocasionados por las lluvias a cultivos informó que en San Felipe Orizatlán ya escasea el maíz y comenzó una cuenta regresiva de 13 días para salvar cultivos en riesgo y para hacer siembras de “plazo corto.”

Para entender el grave impacto de esta noticia, recordar que en el primer trimestre del año, esa región tuvo suficiente maíz hasta para exportarlo, así que el precio se sostuvo y llegó a la huasteca veracruzana a muy buen precio, claro que no es el tradicional maíz blanco que tanto le gusta a los huastecos, pero una variedad que permitió la satisfacción del mercado interno con un precio por cuartillo (3.5 kilos) a 21 o 22 pesos, y el precio de kilo de tortilla procesada de 10pesos, al escasear el alimento, dijeran mis cuates del defe “no le hace, comemos pan bimbo” pero en donde no hay ni siquiera tienditas que lo vendan, que es la mayor parte de las comunidades en la sierra madre, se necesita la cosecha de los productos y obtenerlo todo de la tierra para comer.

Por cierto, en Pánuco se le movió el tablado a la reina del huapango, y parece que caerá del escenario, la oleada que comenzó con la remoción de los directores de hospitales en Tempoal y Tantoyuca, no parece tener relación con esto, aunque si el saneamiento porque “por salud”, han de curarse.

Así opinan muchos de los que permanecen con pancartas en las oficinas de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número uno, alegan que “ya basta”, “que ya es hora”, que quieren remedios; y es el caso que con una medida drástica – como sugieren muchos medios por estos rumbos ocurrirá en cualquier momento- los programas de salud de tipo preventivo, seguirán llegando a las poblaciones de la región, pero sin Patricia Florencia Pulido al frente.

Los trabajadores de la institución dicen que están cansados; pero lo que no es grilla, es que no ha podido disminuir a cero la tasa de muerte materna, y de los compromisos para la atención de las emergencias obstétricas y de la implementación de vehículos y posadas AME, ni sus luces. En las casas de salud, ni en las poblaciones más populosas no hay ambulancias; y en los hospitales, por lo general, hasta los guantes hay que irlos a comprar para que el médico te revise. Bueno, las cosas están tan difíciles para el personal de salud, que en las instituciones coordinadas por esta gestora, pueden pasar varios turnos antes de que aparezca un termómetro para asistir a un menor con fiebres internado en una sala de urgencias. (Y eso porque alguien llevaba uno entre sus pertenencias).

Un saludo afectuoso y felicitaciones a nuestro querido amigo periodista Raúl Martínez y también Alvarado, quien está en Houston, Houston, alegrando e informando con su bien decir y su mejor actuar en la televisión. Se le puede ver en un canal de cable, que por cierto está lleno de talentos, como el licenciado Nelson Notario Castro; así que, a Martínez Alvarado, huasteco de corazón, seguro que sus fans, admiradores y amigos procurarán muy pronto seguir sus transmisiones. Felicidades.

TEMAS RELACIONADOS:

|