JORNADA HUASTECA: Castigado el sector Salud de la región

+Saturados los servicios por demanda de atención +Cierran centro de Salud Rural en Benito Juárez +El centro de Salud Urbano de Tantoyuca sigue sin agua

Zona Norte

- 2011-07-22

La izquierda mexicana anda movidita, ya hicieron el grupo de rescate de la memoria y solicitaron el nombre de una estación del metro para Valentín Campa; ahora, dijo Arturo Martínez Nateras que están trabajando en la elaboración de una Enciclopedia de la Izquierda Mexicana del Siglo XX, para lo que ya expidió una ficha en la que en forma autobiográfica, cada militante suscriba sus datos, logros, trayectoria y que no se queden fuera ni los vivos ni los muertos.

Con esta información comienza este recuento de lo acontecido este 22 de julio del año 2011, en un viernes caluroso en la huasteca, adonde ya muchos están integrados en cursos de verano, capacitaciones pedagógicas, deportivas y los más afortunados, se fueron de vacaciones.

Por vacaciones, pero forzadas, salieron tres médicos del Centro de Salud Rural Disperso del municipio de Benito Juárez, quienes ya cumplieron dos semanas de suspensión de labores; este centro de atención de consulta externa en que laboraban de lunes a domingo, cerró sus puertas obligatoriamente pues las condiciones en las que se encuentra el edificio no sirven para el trabajo, dicen que ya los últimos días para recetar, los médicos usaban paraguas, y que ahora, dos de los médicos fueron reubicados en Mexcatla, en donde el Centro de Salud atiende ya tenía dos médicos, sumándose a la plantilla existente, así que se presume que con cuatro galenos, la atención ha de ser excelente, asistiendo a sus 15 pacientes diarios, y no haciendo el 6 y 7, como acostumbran.

Pero al Centro de Salud Urbano de Tantoyuca no ha llegado la médico castigada que saliera de Mexcatla con rumbo a su capacitación en Pánuco para hacerse cargo de la dirección de la unidad de atención después que sacaron al médico Sergio Alejandre Rosas, y como no ha llegado, las cosas siguen igual en la institución, en donde no hay agua y los baños que ya estaban clausurados desde hace meses, como se ha venido informando en este medio, ahora fueron tapiados y les pusieron una banca, quizá, para los mal entendedores; pero en el baño que hay y que está en la dirección, si puede entrar la gente, claro que pagando una módica cantidad de dinero.

Así andan las cosas en el sector, muy castigado, de la salud, en la región, y esto que pasa en los servicios de salud tiene otro bemol; estresa a muchas familias inscritas en el Seguro Popular porque, casualmente, dependen de las valoraciones médicas para continuar siendo favorecidos por los programas sociales alimentarios y escolares, ambas cosas no parecen tocarse pero si no acuden a las consultas y cumplen los trámites que les marca Oportunidades, pueden perderlo; han de vacunarse, ir a los exámenes de diagnósticos preventivos de cáncer y otros, y cumplir en fechas, y demostrarlo con sellos y firmas.

La cantidad de gente que llegan a demandar atención en consecuencia saturan los servicios, pero por no perder el alimento, al amanecer, las filas de huastecos son extensas para el servicio médico, que no siempre los recibe de muy buena gana, ya que no quieren que vayan si no están enfermos, pero la gente necesita las recetas con sellos y firmas para sobrevivir, recordar que, tan solo en Tantoyuca, son más de 18 mil titulares y sus familias las que dependen de esos programas. Pero en los municipios en total son 70 mil personas que para comer, requieren el acceso a los servicios de salud de calidad.

En la Perla Huasteca este sábado y domingo, manteles largos y celebraciones del pueblo católico en torno al Santo Patrono Santiago Apóstol, a quien este año, por cierto le llegan con menos feligreses por la evidente desbandada en torno a Emmanuel, que se ha pronunciado, dividiéndose en Cristianos y Católicos, la fe; pero además con una muy marcada militancia azul y roja en sus filas, salvo un grueso grupo que se sostiene firme en sus credos a pesar de sus afiliaciones políticas; parece que, lo que comenzó en las comunidades, ya es notorio en la población urbana.

Una noticia que le va a caer muy bien a los habitantes de los municipios de Pánuco, Poza Rica, Tempoal y El Higo es la creación de un programa emergente de empleos por el desbordamiento de los ríos y las inundaciones, con las consecuentes pérdidas materiales y de cultivos. En las regiones ya se encuentra personal de SEDESOL que son quienes harán lo conducente para que esto se aplique.

En cuanto a la visita al mercado, ni se le ocurra comprar aguacates, están más caros que la carne, cuesta 75 pesos un kilo; mientras las aguas hicieron caer el precio del tomate que tal parece que se pretende vender a toda costa, pues bajó de 22 a 11 pesos.

Finalmente comentar que en Tamalín ya se están preparando para recibir desde el día viernes 5 de agosto a los participantes a una exposición de Huapango, con presentación de tríos, versadores, decimistas, bailadores, expositores, muestras gastronómicas, talleres, conferencias, presentación de obras; y con foro y tarima libre a tríos, bailadores y grupos de danza folklórica.

TEMAS RELACIONADOS:

|