CHICONTEPEC: Alto índice de Trata de personas en la Huasteca
El Inmujer municipal reveló estos hechos durante una capacitación otorgada por el Instituto Nacional de las Mujeres realizado en la ciudad de Xalapa
Zona Norte
- 2011-07-23
La Huasteca es uno de los municipios donde se da la "Trata de personas", debido a este grave problema, el Instituto Municipal de la Mujer a cargo de la licenciada Imelda Torres Sandoval, acudió a una capacitación otorgada por el Instituto Nacional de las Mujeres realizado en la ciudad de Xalapa. El tema principal fue la Ley de Trata de Personas para el estado de Veracruz, en donde observaron los puntos de atención, sanción y erradicación de este problema en la entidad veracruzana.
Al respecto, la licenciada Imelda Torres y Alicia Mejía, comentaron que "es muy diferente la trata de personas así como el tráfico de personas, por lo que ahora tenemos la encomienda de brindar una mejor atención a la ciudadanía no solamente a mujeres si no a niños también".
Explicaron que "nosotros no sabemos si las mujeres que trabajan en cantina lo hacen por gusto o porque las obligan, de igual manera si un niño trabaja en la calle o si trabaja en una casa, sean obligados por sus padres, que incluso pueden llegar a ser explotados tanto laboralmente como sexualmente".
Por lo que aseguraron que la Instancia Municipal de la Mujer legalmente constituida, se darán a la tarea de buscar a mujeres y niños en riesgo de trata así como ayudar a quienes ya se encuentran en esa situación, mediante el fomento a la denuncia.
Un problema tan común y del cual no se tenía contemplado que fuera una trata de persona con fines de explotación laboral o sexual, es cuando un menor de edad acude a laborar a una casa como empleado domestico, en donde la mayoría de las ocasiones son maltratados por sus "patrones".
Sin embargo, todo este problema se origina de la extrema pobreza y necesidad de la población indígena, quienes por buscar una "vida mejor" se van de sus casas buscando trabajo, sin imaginarse que posteriormente serán victimas de "Trata de Personas".
Por tal motivo y con la finalidad de combatir este problema arraigado en esta zona, Torres Sandoval comentó que es necesario que el Ayuntamiento comience a ejecutar proyectos para prevenir este delito, además de que es necesaria una difusión sobre este problema en todos los municipios de la región a fin de que la población comience a diferenciar entre maltrato y trata de personas.
Finalmente dieron a conocer que ha llegado a este municipio la Unidad Itinerante de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, que envía el Instituto Veracruzano de la Mujer, quienes atenderán en Chicontepec los días lunes, más sin embargo el resto de la semana lo harán en Benito Juárez, Zontecomatlán, Ilamatlán, Texcatepec hasta llegar a Huayacocotla, así como algunos municipios de la Sierra de Otontepec.