TUXPAN: Firma Canacintra del estado por el medio ambiente

En un esfuerzo realizado por el bloque Veracruz de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), las delegaciones que lo conforman se integraron a su homóloga de Coatzacoalcos al signar un convenio con la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA).

Zona Norte

- 2011-07-25

El procurador Eduardo Aubry de Castro Palomino se congratuló porque la Canacintra sea la primera en unirse casi en su totalidad para firmar este convenio en la búsqueda de un trabajo coordinado por un mejor entorno para los veracruzanos.

Eduardo Aubry resaltó el hecho de que, aun cuando la industria de la transformación es de las más propensas a contaminar por las características de sus procesos, sean sus miembros quienes han logrado constituirse en unidad buscando el apoyo del Gobierno estatal para lograr un cambio que privilegie tecnologías orientadas a la prevención y la reducción de los impactos ambientales, antes que a la remediación y corrección de los daños provocados.

Entre los presidentes de las delegaciones presentes se encontraba: la anfitriona María de la Luz Monroy Rosas, de Tuxpan; Jesús Herrera Franco, de Poza Rica; Froylán Amador Barrios, de Minatitlán; Rafael Alejandro Martínez de la Portilla, de Veracruz; Enrique Sánchez Aparicio, de Orizaba, y Mario Tomás Sánchez Galicia, por Córdoba.

Asistieron también el diputado José Murat, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso Local, y Baruch Barrera Zurita, subsecretario de Promoción y Desarrollo Económico del estado, quienes rubricaron los convenios en calidad de testigos de honor.

Como representantes del Bloque Veracruz de la Canacintra se nombró a Enrique Sánchez y a Jesús Herrara Franco presidentes de las delegaciones de Orizaba y Poza Rica, respectivamente.

Durante las intervenciones, el Presidente de la Delegación Veracruz manifestó su interés por que la PMA realice visitas de cortesía a las industrias afiliadas “y saber en qué punto nos encontramos de la normatividad y de esta manera amistosa podamos empezar a encontrar soluciones y buscar los recursos necesarios para sufragar esos gastos que sabemos que son necesarios”.

El Procurador señaló la necesidad de buscar tecnologías de proceso que resulten económicamente viables y ambientalmente deseables “porque la procuración del medio ambiente es tarea de todos los veracruzanos y las afectaciones del mismo nos afectan a todos por igual”.

Afirmó que la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa es poner orden y ser preventivos más que sancionadores. Reiteró la relevancia de este convenio: “Es de vital importancia que no sólo el poder público apoye las acciones de esta institución de justicia ambiental sino que las fuerzas económicas del estado se comprometan y entiendan que el desarrollo que no es sustentable no es un verdadero desarrollo”.

TEMAS RELACIONADOS:

|