JORNADA HUASTECA: Si la gente no es del PAN no le dan apoyos
+Ni proyectos, afirmó Darío Candelas de la Cruz, líder de Antorcha Campesina en la Sierra de Otontepec,
+El agua de la sierra ya no alcanza en Ixcatepec
+Se vislumbran cambios en las dinámicas sociales agricolas
Zona Norte
- 2011-07-25
El ingeniero Darío Candelas de la Cruz lleva unos meses haciéndose cargo de asuntos de Antorcha Campesina en la Sierra de Otontepec, al visitar Tantoyuca dijo extrañado de que en aquellos lugares ocurra como en este municipio, el mismo problema de que, si la gente no es del PAN o está afiliada al partido o trabaja para el mismo, no les den apoyos ni proyectos; y menos los dejen estar en programas sociales.
Contó que en la cabecera municipal de Citlaltépec está trabajando con la gente en las colonias porque hay calles que no tienen luz, están sin energía eléctrica, al preguntarle cuánto tiempo llevan las personas así, dijo “úhujule, pues ya tienen otros servicios pero no tienen energía eléctrica, imagínate”, además de que el presidente municipal dijo que va a introducir la luz, “ojalá que lo haga.”
Encontró también el agrónomo, quien llevaba varios años trabajando para la misma asociación civil pero en Tantoyuca, que en la cabecera de Ixcatepec el agua que baja de la Sierra de Otontepec no está satisfaciendo las necesidades de la población de la cabecera municipal, “ahorita estamos viendo con el presidente municipal que la red se repare, pero también –agregó- estamos viendo con CAEV del estado invierta porque es necesario, mínimamente el 50 por ciento de la tubería, cambiarla, aparte de que hay unas conexiones no deben de estar.”
Explicó que “en este momento –el sistema- ya es obsoleto mucho de lo que está allí, ya la tubería de agua ha de repararse, quitarse o cambiarse y para que pueda surtir a la cabecera municipal; hay un problema muy fuerte porque el agua ya no alcanza.”
En Chicuala, Ixcatepec van a empezar a ver el asunto de que a partir de la red de agua se haga un nuevo proyecto “ya que casi nunca tiene agua.”
Hay un problema muy fuerte en la cabecera municipal de Ixcatepec porque el agua ya no alcanza, no satisface las comunidades de Santa María y de Placetas, pero vino a agravar el problema el que conectaron a Florijomel, contradiciendo esto el acuerdo que la población tenía con el ayuntamiento anterior de que, se haría un estudio aparte para instalar un sistema de abasto de agua, sin afectar el ya establecido.
La violación de este convenio “puede hacer que truene el chícharo” advirtió el coordinador antorchista, quien considera que hace falta que hagan su propio proyecto de red de agua potable y lo que están haciendo, él y sus compañeros en esa zona, promover ante las dependencias que se logre, según informó, anticipándose que, si no se resuelve esto en la época en la que haga falta el agua, se pueden poner las cosas un poco tensas; más si se recuerda que en años pasados el reparto del agua potable en la sierra ya ha sido motivo de serios problemas sociales.
Por ahora todo está tranquilo porque hay mucha agua “hasta en los techos”, pero en otro momento que ya no tengan tanta agua, pueden producirse problemas, comentó.
En otra información de la región, propiamente de la Perla Huasteca o la Atenas veracruzana como le dice el Cronista Héctor González Ostos a Tantoyuca, es relevante anotar las palabras de quienes conocen mejor el entramado social, para vislumbrar los cambios en las dinámicas de las relaciones sociales a nivel agrícola porque de ello dependerá el futuro actuar de quienes pretenden hacer cambios en este país o consolidar los existentes, que redunden en sus políticas fundamentales para ganar votos, introducir programas, o socializar los ya existentes.
Dicen que antes en la huasteca era muy común advertir la influencia de los terratenientes en las comunidades campesinas indígenas y mestizas, adonde una establecida y muy larga tradición de compadrazgos y amiguismos operaba, rayando este entramado en un tejido social dependiente, pero acostumbrado a firmar los compromisos con la amistad y los beneficios mutuos, porque no se debe olvidar que en la sociedad huasteca prevalece el patriarcado y al final de cuentas, son los patriarcas los mandamases y sus palabras son las que valen.
Así que quien tiene la última palabra, después de mucho discutir es quien será el líder en la opinión al interior de los grupos sociales de las comunidades huastecas, pero, últimamente con más frecuencia, hay una nueva ola de líderes mal entendidos que a la hora de cumplir aquellas promesas y compromisos, se quedan en el ya merito, volviendo promesas incumplidas las querellas entre compadres, y dejando en la indefensión y la mala opinión pública al promotor del voto.
Este inconveniente alejó del panorama a muchos personajes que antes alzaban la voz, dejando entrever a los grupos por donde iba la confianza, como pasaba cuando Juanito Bustos en Tepatlán Grande y Buena Vista tenía tanta influencia, porque tenía buenos amigos y contactos. Pero los de ahora no pueden porque no toman en cuenta a las cadenas y contactos que son como un son huasteco, operan en trébol o en cadena, repitiendo el último verso en el primero de la siguiente estrofa.
Esta opinión refuerza una que ya nos habían explicado líderes del PRI, y que quieren que a las reuniones que hace con los militantes el diputado federal Patricio Chirinos, se invite a gente muy importante a la que dejan fuera, sin entenderse para ello alguna razón, como es el propio maestro González Ostos, a Ciro Brito Reyes a Humberto Ostos y a Filomeno Ruiz.
Piensas que debería estar gente que necesita “un poquito de calor”, lo que es importante en esta elección de seccionales, quienes irán al frente a la hora de elegir delegados.