COATZINTLA: Capturan un cocodrilo de más dos metros
Vecinos afirman que son por los menos 10 cocodrilos más habitan arroyo el Cocineros
Zona Norte
- 2011-07-26
Un cocodrilo macho de dos metros, con 74 centímetros de largo, fue capturado en el arroyo “Cocineros”, en el municipio de Coatzintla, por elementos de la Unidad de Manejo Ambiental y Vida Silvestre, ubicada en el sector 5 de Tihuatlán.
El reptil de aproximadamente 25 o 30 años de edad, causó terror entre los habitantes del lugar, quienes dieron aviso a las autoridades provocando que los integrantes de la UMA, acudieran al lugar para poner en resguardo al cocodrilo.
El responsable técnico de dicha unidad José Luis Rodríguez Acosta, detalló que el cause del afluente se visualizaron 3 especies más, sin embargo los colonos aseguran que son por lo menos 10 reptiles los que formaron su habitad en el arroyo “Cocineros”.
“Vamos a estar apoyando permanentemente apoyando a la población para rescatar a la mayor parte de los reptiles y poderlos trasladar a la unidad de manejo ambiental
Se comprende que los cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii), formaron un habitad en el arroyo para reproducirse, pero con motivo de los trabajos de dragado del mencionado afluente comenzaron a salir de su espacio esparciéndose por la zona.
A decir del especialista, este hallazgo ha sido el más numeroso de la región y por ello se abocarán a monitorear la zona en busca de capturar a todos los reptiles que ahí se encuentran, sin embargo lo anterior dependerá de la petición que realice el Ayuntamiento.
En la reserva ya son 6 las especies de cocodrilo de pantano que son descubiertas en distintos arroyos de Poza Rica y Coatzintla, mismas que son aseguradas y trasladas por elementos del UMA, para recibir atención médica y liberarlas en un área controlada.
Desafortunadamente la falta de apoyos por parte del Gobierno Municipal y Federal provoca que esta Unidad de Manejo Ambiental, se sostenga con las cuotas de recuperación que se piden a los ciudadanos que deseen conocer a las especies y el lugar.
“Les pedimos a empresas y Ayuntamientos que nos apoyen económicamente pues la manutención de estas especies requiere de gastos de alimentación y para habilitación de espacios para su reproducción”, finalizó.