JORNADA HUASTECA: Llega “Adelante” al campo huasteco
+Presentan el Proyecto de Producción Sustentable para abastecimiento en época de estiaje
+En Chicontepec cientos de productores esperan el reparto de la semilla
+Tecnológicos de Chicontepec y Tantoyuca contemplan producir 250 mil plántulas de árboles
Zona Norte
- 2011-07-30
En muchos ranchos los productores ya mandaron limpiar para comenzar la siembra de pastos, son proyectos para asegurar el abasto de alimento para el ganado, comenzar la crianza y garantizar su conservación por el tiempo que tarda en crecer y engordar para ser vendido.
A pesar de esto, en épocas críticas, hay falta de alimento y agua en la huasteca, lo que supera las previsiones tomadas por los ganaderos; algunos de ellos, dependen del temporal, comenzaron a preparar sus campos y aprovechan las lluvias y el sol para ver crecer el zacate.
Previendo a largo plazo contribuir a este proceso, que no esté a merced del clima, sino planificado por el hombre con tecnología de punta, se presentó por parte del programa Adelante, el Gobierno de Veracruz, la LXI Legislatura, y La Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz un “Proyecto de Producción Sustentable para asegurar el abastecimiento de forraje y de agua en época de estiaje” y sostenible a largo plazo.
Los principales objetivos cuentan el establecimiento de bancos forrajeros con zacate de corte; establecimiento de praderas con zacates mejorados; mejoramiento de presas existentes y o la construcción de nuevas, equipamiento con maquinaria agrícola; establecimiento de un vivero forestal, capacitación y transferencia tecnológicas.
Según lo ha informado la Unión Ganadera Regional; en la zona norte de Veracruz, la principal vocación es la crianza para la exportación, venta de cría y la producción de leche y la engorda.
De acuerdo al proyecto, de realizarse como se ha planteado, los ganaderos tendrían una garantía en este proceso de producción de alimentos con abasto de agua para su ganado en época de sequía este año y el siguiente; además de ser extensivo o sostenible hasta el año 2015 y con grupos que ya organizados van a convertirse en sustentables, al menos el siguiente lustro.
Así el plan que tiene previsto garantizar agua y alimento hasta el año 2020, en su primera etapa, podrá tener bancos forrajeros, praderas con zacates mejorados, presas tecnificadas, equipo, viveros forestales, riego por goteo, transferencia de tecnologías, capacitación especializada, estudios geológicos para detectar pozos de agua.
En la segunda etapa contempla la instalación de un centro de investigación y transferencia de tecnología; mejora genética del ganado; perforación de pozos de agua, organización para el financiamiento, desarrollo del mercado de la leche, reforestación de zonas estratégicas, acceso a programas de apoyo internacional (FAO).
Por último, con resultados de “alto impacto”, este proyecto asienta que los ranchos con certificación de sustentabilidad económica y ecológica; acordes a la FAO con la intensificación sostenible de producción agropecuaria y la asociación en la producción y comercialización –de los productores ganaderos.
Para llegar a estos alcances, en el campo ganadero los productores requieren de inmediato
semilla para sembrar pastos, después de haber padecido una sequía de más de seis meses en la huasteca alta y baja de Veracruz.
Otro problema tuvo efecto en la crisis ganadera de este año, es que en Brasil que es en donde se produce la semilla brisanta, hubo una escases que provocó que el precio se triplicara, por lo que se elevó el gasto en una época de poco ingreso, por lo que proponen en el documento las instituciones participantes, dotar de un subsidio para la adquisición del producto y que cada ganadero adquiera al menos 10 kilos para sembrar el zacate.
Derivado de este proyecto, presentado al secretario de Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, SEDARPA; José Tomás Carrillo Sánchez el 29 de junio de este año, los productores ya están recibiendo semillas, son cientos de tonaladas las que están introduciéndose, informó Pepe Oviedo en Ahuateno.
Además en Chicontepec, derivado del mismo propósito ya están trabajando tractores haciendo hoyas de agua y presas, aunque no supo decir lugares y cifras, los productores son cientos, y están esperando el anuncio del reparto de la semilla y de un evento en el que se de el banderazo oficial de esta carrera por garantizar la producción, con el sustento técnico que permita esquivar la carestía y crisis de alimento y agua, creando las condiciones que permitan hacer sustentable y sostenible el proceso.
Entre las metas se añade el establecimiento de 250 hectáreas de zacate de corte o caña forrajera; la misma cantidad en praderas de pastoreo con zacates mejorados; la construcción de 250 presas; equipamiento de la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz con dos empacadoras, dos ensiladora, dos tractores, dos remolques y dos rastras pesadas para la producción ganadera de sus agremiados.
En este proceso el Tecnológico de Chicontepec y el de Tantoyuca, son una pieza muy
importante por su aportación técnica científica en los procesos, en sus instalaciones, el proyecto contempla la instalación de viveros para producir 250 mil plántulas de árboles forestales. Además impulsar la transferencia de tecnologías de diez módulos demostrativos de captación de agua, diez de sistemas agrosilvopastoriles y diez de riego por goteo.
También participa Petróleos Mexicanos (PEMEX) como impulsor de tecnologías novedosas.
La mayor parte del gasto la absorbe la empresa paraestatal con el gobierno del estado y la unión ganadera, ya que este proceso les estará costando unos 15 millones de pesos. Dejándole a los ganaderos infraestructura de beneficio a largo plazo como cisternas tecnificadas y revestidas con malla de alta resistencia; además pozos de agua profundos, presas, y reforestación de bosques.