Cumbre Tajín 2011, la mejor de su historia

* Acude a la pirámide de Los Nichos a cargarse de energía para servir a Veracruz * Entre 400 y 600 mil visitantes recibió el Parque Temático Takilhsukut y la zona arqueológica

Zona Norte

- 2011-03-21

El gobernador Javier Duarte de Ochoa aseguró que el festival Cumbre Tajín 2011 ha sido el mejor en su historia, ya que se rebasaron todas las expectativas tanto en la asistencia como en la organización, calidad de los artistas, promoción turística, derrama económica y promoción cultural.

El gobernante veracruzano dijo que Veracruz recibió entre 500 y 600 mil visitantes tanto en el Parque Temático Takilhsukut como en la zona arqueológica de El Tajín, un espacio mágico, cuna y ciudad sagrada de la cultura de los hombres y mujeres del Totonacapan. Expresó que desde Nautla hasta Tuxpan, pasando por Costa Esmeralda, los hoteles estuvieron al cien por ciento, atendiendo al turismo que se volcó sobre Veracruz en este fin de semana largo.

Duarte de Ochoa dijo que aún no se ha contabilizado con exactitud el ingreso en taquilla del parque Temático, pero recordó que el 30% de esos ingresos serán destinados para becas de jóvenes indígenas que deseen continuar con sus estudios universitarios.

“La Cumbre Tajín nació con un espíritu social y en sus 12 ediciones ha procurado la proyección social de la región del Totonacapan y de toda la zona norte de Veracruz. En esta edición, en donde tuvo mucha participación el DIF estatal que preside Karime Macías de Duarte, los efectos sociales y económicos son impresionantes”, destacó el mandatario.

El gobernador hizo un reconocimiento a su esposa Karime Macías. Dijo que ella ha representado el corazón y la sensibilidad social de este gobierno. “Se ha notado su mano en esta Cumbre Tajín. Estamos seguros que los años por venir serán también muy exitosos y los pueblos originarios tendrán un impulso sin precedente”, anotó.

Flanqueado de su esposa Karime y de sus hijos Javier y Carolina, el gobernador veracruzano acudió a cargarse de energía frente a la pirámide de Los Nichos y dijo que acude a cargarse de buenas vibras, “de energía, para seguir desarrollando esta gran labor a favor de la sociedad veracruzana, ese es mi objetivo y eso es lo que yo espero”.

Comentó Cumbre Tajín “es la oportunidad de manifestar con todo orgullo lo que es el pueblo veracruzano, la riqueza tan importante que significa para nosotros, nuestra cultura, nuestro arte, nuestro ser de vivir, y creo que logramos los objetivos”.

Señaló que esta Cumbre Tajin 2011 ha contado con una participación fuera de la que se tenía contemplada “nos sentimos muy contentos de haber recibido tanta gente que durante estos días estuvieron con nosotros compartiendo nuestra forma de ser y de vivir, compartiendo con nosotros nuestras tradiciones, nuestra riqueza tradicional artística y nuestra riqueza arqueológica. Estamos aquí junto a uno de los símbolos más importantes del pueblo veracruzano, la pirámide de los Nichos, aquí en la ciudad sagrada de El Tajín”.

Dijo que durante las Fiesta de la Identidad se tuvo la oportunidad de mostrar al mundo “nuestras raíces, nuestra cultura, nuestro origen, nuestro presente, pero también nuestro futuro”.

Añadió que Cumbre Tajín es un esfuerzo importante que la sociedad veracruzana hace para preservar sus raíces, cultura y tradiciones.

“En esta edición de Cumbre Tajín, que es la primera que a mí me corresponde, hemos tenido una gran afluencia de visitantes de varios estados del país, inclusive del mundo que han venido a compartir esta manera de ser y de vivir de los veracruzanos, del pueblo totonaca, de nuestros pueblos originarios y en especial hoy en el equinoccio de primavera cargándonos de energía”.

El gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa deseó a todos los asistentes de la zona arqueológica de El Tajín que se carguen de buenas vibras y que este año sea un año de gran prosperidad.

Se dijo muy contento y entusiasmado de haber vivido esta Fiesta de la Identidad Cumbre Tajín 2011 y de haber rebasado todas las expectativas que se tenían, en donde además señaló que Veracruz continuara creciendo en sus usos y costumbres de los pueblos originarios de los cuales expresó “nos sentimos orgullosos todos los veracruzanos y así integrados seguiremos creciendo y desarrollando una mejor vida para todos”.

Expresó que seguirá apoyando eventos como Cumbre Tajín con toda la fuerza del gobierno estatal para apoyar este tipo de actividades de fiestas que “nos dan identidad, que nos dan orgullo y que nos permiten tener un punto en la geografía cultural del mundo”.

Finalmente, el mandatario veracruzano añadió que ya se contemplan acciones de crecimiento para esta Cumbre Tajín, pues dijo que se han quedado cortos y rebasados con la infraestructura que se tiene para la realización de este festival de la identidad.

“Las carreteras prácticamente estuvieron rebasadas por los visitantes, había colas y colas de vehículos que intentaban llegar, porque eran insuficientes las vías de comunicación; tenemos que ampliarlas. El Parque Temático también quedó rebasado en su totalidad, estaban agotadas las entradas”, comentó.

Dijo que se tiene que hacer este crecimiento de una manera ordenada, como se ha venido impulsando en el gobierno que encabeza, buscando inversiones propicias para respetar los usos y costumbres de la región que ha dado orgullo a todos los veracruzanos.

Señaló que se espera que para la próxima Cumbre Tajín se tengan algunos avances de estas ampliaciones que se necesitan hacer a la infraestructura de la zona.

Comentó que estarán trabajando en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para apoyar a que el centro arqueológico de El Tajín pueda crecer y que se convierta en el centro arqueológico más importante del estado.

APOYO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Dijo que continuará apoyando con toda la fuerza a los indígenas de todo el estado de Veracruz.

“Desde luego que seguiremos apoyando a los amigos de la sierra de Zongolica, en el centro y a los zapotecas, de la región de Soteapan, en el sur; así como a los otomíes de la alta huasteca”, indicó.

Expresó que el ser indígena no significa ser pobre, sino rico en cultura y tradiciones y reconoció que necesitan todo el desarrollo para que los niños jóvenes y adultos indígenas puedan tener una vida plena.

Dijo que se apoyará a la región del Totonacapan con todo lo que tenga que ver con desarrollo, salud, educación, fomento al autoempleo y la integración, respetando los usos y costumbres de la gente y generando arraigo y desarrollo.

TEMAS RELACIONADOS:

|