Rescataremos nuestras tradiciones indígenas: Karime Macías de Duarte
La presidenta del DIF Estatal, refirió que el organismo asistencial apoyará todos los niños, los artesanos y las mujeres indígenas
*Se trabajará en la zona indígena de Papantla y de Zongolica
Zona Norte
- 2011-03-21
“Todos los indígenas veracruzanos, son nuestro mayor orgullo, las tradiciones que tenemos en Veracruz hay que rescatarlas, no sólo en Tajín sino en Zongolica, vamos por todas nuestras comunidades serranas, porque en realidad son nuestra mayor riqueza”, expresó la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Karime Macías de Duarte, durante la celebración de la Primavera en la Zona Arqueológica.
Macías de Duarte remarcó que “el DIF Estatal, dará total apoyo a los indígenas, los artesanos y los niños que son nuestra mayor tesoro, la familia que es por quien trabajamos todos los días con el objetivo de otorgarle una mejor calidad de vida”.
Refirió que este Festival de la Identidad, Cumbre Tajín, ha sido un éxito rotundo, han participado cientos de familias en las diferentes atracciones que ofreció esta celebración anual y con la seguridad y la tranquilidad que se merecen los veracruzanos y los visitantes de otros puntos del país.
“Esta Cumbre representa una derrama económica importante y otorgará un mejor nivel de vida para toda esta región, que no solo mostró su maravillosa zona, sino toda la cultura que representa el pueblo Totonaca, en la entidad”.
Desde muy temprana hora, Karime Macías de Duarte acompañó a su esposo, el Gobernador Javier Duarte de Ochos, con sus hijos Javier y Carolina a recibir las energías y la buena vibra de esta entrada de la primavera frente a la Pirámide de los Nichos, donde un guía totonaca los llenó de bendiciones.
La familia Duarte Macías convivió en esta importante zona arqueológica de El Tajín, con los menores integrantes de la Escuela de Niños Voladores del Centro de las Artes Indígenas (CAI).
Resaltó que el DIF Estatal seguirá trabajando en la zona donde se apoya la memoria y el sentido de pertenencia Totonaca y veracruzano, donde Cumbre Tajín es muestra de esta cultura, así como los próximos eventos a realizar, como el festival Kani Tajín, con motivo del día del niño.
DIF Estatal, mayor aliado para las
zonas indígenas: Salomón Bazbaz
A su vez, el Director del Festival Cumbre Tajín, Salomón Bazbaz Lapidus, reconoció el apoyo del DIF Estatal, que preside Karime Macías de Duarte, “en el mes de junio, vamos a tener muchos eventos, entre ellos el Encuentro Internacional de Voladores y un Encuentro Patrimonial Material, el 30 de abril, con motivo del Día del Niños, el Festival de Kani Tajín, donde tendremos la visita de más de 30 mil personas”.
Bazbaz Lapidus, destacó que todos los días trabajan en la promoción de la cultura Totonaca, en el Centro de Culturas Indígenas y sobre todo en la recreación de esta cultura; niños, jóvenes y mujeres participan en la elaboración de diferentes tipos de artesanías e hilados en la Escuela de los Niños Voladores.