JORNADA HUASTECA: Decrecen matriculas escolares en comunidades huastecas

Ignorada la Casa de Cultura en el Ejido Rangel en Tempoal Comienza la promoción de la lectura en Coyolito, Tempoal Cerradas las Casas de Salud

Zona Norte

- 2011-08-09

Diría Pedro Salinas que la vida de una persona sin lectura, es diferente que la de quien no lee; Sigmund Freud diría que no vive igual una persona con dos mil palabras que una con cinco mil; pero en la actualidad se sabe que hay inteligencias múltiples, y no todos pueden desarrollarlas, y menos, sin ayuda.

Como la vida actual demanda saber comunicarse a través de las letras y a través de las palabras, este lunes se les impartió el primer taller del proyecto de Bibliotecas Comunitarias a los niños y las niñas de Coyolito, Tempoal, que concibió la profesora Sara Toscano.

La mentora que lleva unos 17 años pensando en que, debe haber bibliotecas abiertas y disponibles para todos, recientemente recibió de la CNC y el diputado federal Patricio Chirinos, la promesa de interés en su proyecto y decidieron empezar.

*Fueron 17 los asistentes que inauguraron el taller de la comunidad del Coyolito, en la palapa de la escuela Lázaro Cárdenas del Río, creada en 1968.

Como otras comunidades de Tempoal, y de la Huasteca, el Coyolito decrece. Apenas quedan 48 niños en la matrícula y hay otras escuelas que tienen menos de 20 alumnos, por la migración, y por casarse. Los jóvenes se casan saliendo de la secundaria o del “teba”, el telebachillerato. Algunos ni terminan y se salen y se casan o se juntan.

Además hay migración entre comunidades, por ejemplo, se van dos o tres años y luego regresan y meten a los niños y las niñas a la escuela, pero si en esa temporada, por tener pocos niños y niñas se cierra una escuela, seguramente se van a ir a asentar en otra, a donde haya escuela.

Pero en el taller realizado con los niños y las niñas se habló de otra cosa, se hicieron impresiones de las portadas de un libro extraído de la biblioteca escolar, para recomendarlo exhibiendo la carátula y el dibujo del menor en el exterior de su casa o en un poste, así quien se sienta atraído por este, puede irlo a pedir, pues en la comunidad hay préstamo a domicilio.

La biblioteca está en víspera de rehabilitación, ya que con las lluvias el techo sufrió afectaciones, y es que data de hace casi 50 años, el aula fue el primer edificio escolar, el terreno es amplio, si cabe pensar en hacer en esta unidad de estudios una sala de cómputo y quizá la gestionen, ya resulta indispensable para los menores que están creciendo en la población rural, ubicada a 25 minutos de la ciudad de Tempoal.

Por ahora suplen con la Enciclomedia algunas cosas, se informan mediante esta con la enciclopedia Encarta, pero ya requieren un banco de información que les permita acceder a los beneficios de la tecnología como todos los menores del país en el mundo global.
Ciertamente están un poco aislados, pero también por el estado de los caminos, en este municipio los que están a la vista, en pésimas condiciones, desde la ciudad, el tramo asfaltado presenta hundimientos y baches muy profundos por unos 300 metros hasta el crucero con Santa Cruz, y luego parece área engravada hasta El Armadillo.

A esto hay que sumarle que el río cierra el acceso, pues rebasa el puente cuando llueve, el vado está bajo el agua y que cuando hay temporal, pueden durar semanas sin acercarse a la ciudad por la falta de caminos, que permanecen anegados.

**En la Casa de Cultura del ejido se reunieron unas 300 personas de Rangel, Coyolito y Mirador con ingenieros de la Reforma Agraria que provenían de Xalapa a las cinco de la tarde, previo a este acto, la maestra Toscano los invitó a abrir las puertas de la edificación para comenzar a realizar actividades y talleres artísticos y culturales en el entendido de que esto quiere la comunidad; se dijo que es lo que han estado esperando por años.

Como indicó al participar el señor Abel, quien al término de la exposición contó que allí, por mucho tiempo se ha estado esperando esto, pero que nunca se hizo, al grado de que, personalmente le ha dicho a todos que no le llamen a la Casa de Cultura así, sino “sitio de reuniones”, ya que nunca se hace nada.

Y es que el ejido donó este pedazo de terreno, ubicado a un lado del Telebachillerato y de la cancha de fútbol en Rangel, para que se hiciera la Casa de Cultura, en donde luego se edificó una palapa circular en la que pueden reunirse hasta 500 personas. El edificio tiene techo de palma y un área de presídium.

Las personas convocadas ahora están viendo que puede llegar a ser una realidad la idea que los unió en torno a la creación de este edificio, por todos conocido como Casa de Cultura, en virtud de que al presentarse una oferta de cursos y talleres para niños y jóvenes, comenzará a tomar forma esta idea para el desarrollo artístico y cultural de los habitantes de los pueblos cercanos que acudan a participar.

***Permanecen cerradas las casas de salud. En las comunidades descritas, como en otras Casas de Salud en las huastecas, permanecen cerradas con candados y sin personal médico, llenándose de telarañas y tierra y “solo se usan para dar pláticas.”

Las unidades en las comunidades de Tempoal están cerradas, ha dicho un padre de familia y comentó “ya mero y nos cierran también la clínica.” Explicó que a él, como a otros del Ejido Rangel, de los pueblos de anexo Coyolito y Mirador, les toca en Pochoco –ir al médico-“en donde a veces no hay médico por meses” y tienen que ir a Tempoal.

¿Entonces para qué sirve hacer Casas de Salud? Un gasto muy generoso que se realizó por proyectos aprobados para el desarrollo social, y que se han quedado como elefantes blancos, sin pacientes y sin atención.

TEMAS RELACIONADOS:

|