PAPANTLA: Veracruz trabaja para superar los retos en las zonas autóctonas: DIF
* Adelante, un programa que genera condiciones de desarrollo
Zona Norte
- 2011-08-09
Con trabajo en la corresponsabilidad y la generación de condiciones de desarrollo y crecimiento, Veracruz superará la pobreza de sus municipios indígenas, afirmó el director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Juan Antonio Nemi Dib.
En representación de la señora Karime Macías de Duarte, presidenta del Patronato del DIF estatal, Nemi Dib entregó reconocimientos a mujeres que participaron en talleres de Capacitación sobre la Atención, Combate y Erradicación de la Violencia y Discriminación hacia las Mujeres Indígenas.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Nemi Dib recordó que Veracruz tiene aproximadamente una población de un millón 200 mil indígenas que requiere condiciones de desarrollo.
El Programa Adelante, dijo, es el compromiso de la administración que encabeza el gobernador Javier Duarte de Ochoa para abatir hasta en un cincuenta por ciento la pobreza en quince municipios prioritarios; es una política de desarrollo social para que las familias generen su propia riqueza, ya sea como productores o emprendedores para no depender de un gobierno.
Explicó que las estrategias de desarrollo de Adelante contemplan que los niños indígenas vayan a la universidad y regresen a sus comunidades para enriquecerlas y servirlas con sus conocimientos; se trata de que los pueblos indígenas dejen atrás la pobreza y sean verdaderamente felices.
El Director del DIF estatal aseguró que Veracruz se trabaja en la reconstrucción de los valores de nuestras culturas ancestrales, y para que los indígenas dejen de ser pobres, vivan felices y tengan sus necesidades satisfechas.
“Ese es el compromiso de Javier Duarte de Ochoa y de su esposa la señora Karime Macías, sacar de la pobreza a los municipios en peores condiciones de marginación trabajando en corresponsabilidad y generando oportunidades”, expresó Nemi Dib y agradeció el apoyo de a delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Sara María López Gómez, para la realización de los talleres de capacitación.
Don Juan Zimbrón Méndez, presidente de los Consejos Supremos Tradicionales del Estado de Veracruz, agradeció al gobierno de Javier Duarte de Ochoa todo su apoyo para que los pueblos indígenas puedan salir delante de su situación de pobreza y rezago porque “cuando una autoridad lucha por vencer la pobreza, no con enojo, sino con inteligencia y trabajando unidos, entonces se logra”.
En el acto se hizo también la entrega de 32 paquetes de equipamiento para talleres de costura comunitarios y 16 varas de mando a consejos ancestrales de la región del Totonacapan.
La presidenta del DIF municipal de Papantla, Jeanny Arroyo de Cienfuegos, reconoció en Adelante la posibilidad de conseguir la justicia social para las 101 comunidades indígenas del municipio, encontrando las soluciones a problemas que tienen que ver con su cultura, salud y derechos humanos.
En representación de los diferentes consejos supremos de estado asistieron Narciso Reyes Pérez del Consejo Supremo Tenek (Tantoyuca); Lamberto Hernández Tole, Consejo Supremo Náhuatl del Sur (Tatahuicapan); José Ramírez Pérez, Consejo Supremo Náhuatl del Norte (Ixhuatlán del Madero); Genaro de Dios López, Consejo Supremo Zapoteco (Santiago Sochiapa); Margarita Merino Reyes, Consejo Supremo Náhuatl del Norte (Chicontepec); Máximo Bautista Hernández, Consejo Supremo Náhuatl del Sur (San Pedro Soteapan).