Convocan a una asamblea extraordinaria para el día 13 de agosto
Zona Norte
- 2011-08-10
El dirigente de la Asociación de Cañeros CNPR, el ingeniero Teódulo Gea Domínguez, informó que el campo cañero se esta tecnificando con mejores programas de cultivos para el mejoramiento de la materia prima en la cosecha de caña de azúcar, que rinda mayor volumen por hectárea y se traduzca en buenos dividendos para las familias productoras que dependen del campo.
Admitió que los productores de caña han tenido que pasar por situaciones difíciles por sequías, inundaciones y por cuestiones económicas, pero se está logrando avanzar en todos los aspectos de esta agricultura que hoy tiene un precio redituable equivalente a más de 700 pesos la tonelada de caña de azúcar.
El presidente de la Asociación de Cañeros CNPR, indicó que actualmente se trabaja con proyectos de mecanización para el campo cañero, con aportaciones del gobierno estatal, federal y beneficiados.
“Otros proyectos de habilitación y conservación de drenes, control de plagas, material vegetativo y sobre todo la capacitación a los productores en combate de plagas y nuevas técnicas de cultivo de la planta.
Precisó que en algunos proyectos ya se están ejecutando con importantes avances que vienen a beneficiar a cientos de productores.
El ingeniero Teódulo Gea Domínguez, señaló que las inversiones al campo cañero son millonarias y se cuenta con el respaldo del señor gobernador Javier Duarte de Ochoa, que a través de Sedarpa, inyecta recursos al campo cañero.
Dijo que en el mes de mayo se aprovechó el acercamiento de las ventanillas de Sagarpa, para meter 77 proyectos en su mayoría la mecanización del campo, donde los productores contaron con todo el apoyo de esta asociación cañera.
Apuntó que a pesar de la pasada sequía en la zafra 2010-2011, se logró obtener un record de la producción de más de Un Millón 200 mil toneladas de caña de azúcar industrializada y aun precio de más de 700 pesos por tonelada que dejará buenos resultados para las familias cañeras.
En cuanto a las inundaciones que dejó el desbordamiento del río Pánuco en el mes de junio, se esta haciendo una valoración de las hectáreas de caña inundadas y con afectaciones para que los productores afectados reciban alguna indemnización o algún programa que restituya las pérdidas en este sector.
Teódulo Gea Domínguez, insistió en que los cañeros cada vez tienen la mejor oportunidad de ir preparándose para emplear mejores técnicas en los cultivos y combates de plagas, para que sus tierras produzcan mayor cantidad de toneladas de caña de azúcar por hectáreas.
Y por último agregó que el ingenio azucarero tiene que pagar las liquidaciones a más tardar a finales de agosto, porque en septiembre concluye el ciclo para dar paso a otra zafra.