CRÓNICA: Recibir los dioses a balazos

Papantla, Ver., 22 de Marzo de 2011

Zona Norte

- 2011-03-22

En el Totonacapan hierve el pasado que se hace presente con El Tajín y ebulle la sangre por un presente que recibe a balazos a los dioses.

Jueves 17: Justo en la inauguración de la Cumbre Tajín 2011, un enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano e integrantes del crimen organizado, ocurrido en el Ejido Palmar; perteneciente al municipio de El Higo, muy cercano a Pánuco, mantuvo sitiada esa región, y logró rondines además de un blindaje especial en la Cumbre Tajín, ubicada en Papantla.

No era para menos, se habló de siete muertos en forma oficial y más de 12 de forma extraoficial.

Caía el día 18: así, mientras El Tajín hervía de alegría, alboroto y júbilo; El Higo, que también es el Totonacapan, ebullía a fuerza de balas, sangre y zozobra.

Vino el día 19, ya era sábado y esta vez, la alegría triunfó por sobre la incertidumbre: el enfrentamiento con todo y operativo de seguridad duró poco más de 10 horas y la Cumbre Tajín se prolongó por 120.

No era para menos, ese día el espactáculo del parque Temático se engalanó con el show del español Miguel Bosé, quien entre sus temas de éxito y sus bailes raros dejó escapar una frase para la historia: “soy un perro, pero los fines de semana soy una perra”, y no conforme justificó: “porque todos tenemos una perra dentro”.

Así inició la Cumbre Tajín, así arrancó la fiesta.

Mezcolanza de misticismo, religiosidad, historia, sabiduría ancestral, pasado que se funde con el presente y forjan proyectos para el futuro.

Pasado que eriza la piel y enorgullece, por ejemplo, a unos papantlecos cuyos voladores acaban de recibir el reconocimiento como Patrimonio Histórico de la Humanidad.

INSERT: (Este ritual data de más de dos mil 500 años... compromisos muy serios para con el ritual, para empezar a regenerar esta cultura...).

Domingo 20 de marzo: unos voladores que, a decir del presidente de la Proteción y Preservación de Ceremonia Ritual de Voladores y representante del Consejo Estatal de Voladores, Narciso Hernández Jiménez, han sido apabullados por la globalización, no obstante, han salido a flote.

Voladores que, cuenta la historia totonaca, dan vida a la fecundidad, a la fertilización y a la vida misma.

Cinco hombres, de 400 que registra la base de datos, que no han dejado morir nuestras raíces.

INSERT: (La contaminación que nos trae la globalización... Consejo Juvenil porque estamos conscientes que el día de mañana necesitaremos un relevo).

Llegaría el domingo 20: para entonces a la fiesta ya nadie la paraba.

Una fiesta a la que el gobernador veracruzano, Javier Duarte de Ochoa, no faltó un solo día, a la que tampo faltaron vendedores de todo tipo (desde réplicas de figuras de nuestros ancestros, hasta playeras de “El Chicharito” Javier Hernández), y en la que menos, pero muchos menos, quedó ausente el tema del monstruoso tráfico vehicular: las colas pasaban los tres kilómetros.

Así entraría el lunes 21, día de dar el adiós al invierno para recibir con júbilo a la primavera .

Día de ir, como de costumbre, a la zona arqueológica a recibir a pasado, a cargarse de energía.

Claro, siempre vestidos de blanco, en señal de purificación.

Día de intenso sol, de irritante sol... día del adiós al inverno y también de despedirse de la Cumbre Tajín 2011.

Ya vendrá el 2012.

Ya vendrá.

TEMAS RELACIONADOS:

|