Canacintra pondrá en marcha a partir del 5 al 15 de septiembre la campaña ecológica denominada “Reciclón Electrónico 2011”.
Zona Norte
- 2011-08-12
Son severas las afectaciones al ecosistema que provocan los tiraderos clandestinos de basura electrónica que se encuentran en diversos sectores de la ciudad y por ello la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Poza Rica, pone en marcha a partir del 5 al 15 de septiembre la campaña ecológica denominada “Reciclón Electrónico 2011”.
La chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica (en inglés: e-waste o WEEE) corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos.
Jesús Herrera Franco, presidente de Canacintra, exhorta a la ciudadanía a llevar sus computadoras viejas a las oficinas de la mencionada dependencia, realizando también la donación de una bolsa de pilas inservibles en apoyo de la ecología, así como de máquinas obsoletas.
Explicó que durante los 15 días de campaña se buscará motivar la conciencia de la ciudadanía a fin de que se interese por preservar su entorno ecológico, pues las acciones que realiza el Ayuntamiento no han sido exitosas.
Y es que el tratamiento inadecuado de la e-waste puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana.
Por ello el pasado miércoles en la ciudad de Xalapa, las diferentes delegaciones de Canacintra de esa capital, Córdoba, Minatitlán, Orizaba y Poza Rica, así como autoridades estatales y de la Semarnat, firmaron la “Carta Intención” que busca implementar en el estado diversas acciones para salvar el entorno del daño que causan las industrias del ramo petrolero.
Los aparatos electrónicos que se estarán recavando durante la campaña son: computadoras, laptops, cañones, ratones, proyectores, impresoras y copiadoras, celulares, fax, escaners, equipos de red, discos y estuches de CD, DVD, consolas de video, fuentes de alimentación, equipos inalámbricos de telecomunicaciones, cables, video caseteras, servidores, etc.
Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y las soldaduras, arsénico en los tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc.
Mientras el celular, el monitor y el televisor estén en su casa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales
Explicó que toda la basura electrónica que se logre recolectar será enviada a una empresa de Xalapa, la cual esta debidamente certificada por la Semarnat, ahí un grupo de voluntarios se encarga de desarmar las computadoras y separar sus componentes, mismos que se trasladarán a un relleno donde son llevados los desechos peligrosos, mientras que materiales como los cables y los plásticos se reciclan.
A decir de Herrera Franco, dichas acciones que se realizan por primera vez en Poza Rica, intentaran cubrir los espacios que las autoridades han descuidado en cuestión ecológica, pues cabe mencionar que programas como “Recopila”, son lanzados sin éxito por parte de la regiduría de Ecología, pues carecen de difusión y encomio por parte de las autoridades.