POZA RICA: Estudiante participarán en la colocación de nomenclatura en los arboles: UV
El rector Raúl Arias Lovillo será el primero en colocar la primera placa
Zona Norte
- 2011-08-18
Estudiantes de nuevo ingreso de las facultades del Campus Poza Rica- Tuxpan de la Universidad Veracruzana (UV) participaran en la colocación de las placas para identificación de los arboles urbanos este viernes 19 de agosto.
Se pretende que se desarrolle a lo largo del bulevar Adolfo Ruiz Cortines y será el Rector de la Universidad Veracruzana Raúl Arias Lovillo quien será el primero en colocar una placa junto con el alcalde Alfredo Gándara Andrade.
La vicerrectora Caritina Téllez Silva dio conocer que estas acciones forman parte del programa Conoce tu Universidad, que se realizan en el campus con los alumnos de nuevo ingreso.
Explicó que el rector de la Universidad Veracruzana (UV) Raúl Arias Lovillo presidirá el acto de bienvenida a los nuevos universitarios en la USBI, para posteriormente trasladarse al camellón central del bulevar Adolfo Ruiz Cortines.
Asimismo señalo Téllez Silva que esta actividad tiene como propósito fundamental que los estudiantes tomen conciencia sobre la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad, como parte de su desarrollo integral dentro de la universidad, además de vincularse con el Ayuntamiento de Poza Rica en estas tareas.
Por otro lado Agustín de Jesús Basáñez jefe de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias dio a conocer que este proyecto de identificación de las distintas especies del arbolado urbano de Poza Rica, es parte del trabajo de la tesis titulada: Contribución al Conocimiento del Arbolado Urbano de los Principales Parques y bulevares de Poza Rica, Veracruz.
Explicó que se contabilizaron un total de 55 especies en los parques Cri Cri, Benito Juárez, Plaza Cívica 18 de Marzo, así como en lo bulevares Adolfo Ruiz Cortines, Lázaro Cárdenas y Poza Rica.
El 30 por ciento de las especies catalogadas son representativas de la zona norte de la entidad, tales como: borrego, palo de rosa, caoba, cedro, orejuelo, chote, palma real, entre otras.
El 70 por ciento son especies de ficus, laurel de la India, casuarinas, almendros y algunas más originarias de países como África, India, Australia, por mencionar algunos.
Finalmente estudiantes del 7º semestre de las carreras de Agronomía y Biología realizaron un recorrido por el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, con la finalidad de realizar de nueva cuenta la clasificación del número de especies, a las cuales se les colocará una placa a fin de que la población conozca el nombre y uso de cada árbol que ha sido plantado en los diferentes espacios de la ciudad.