No es viable el proyecto del Paleocanal en Chicontepec: CNH
Integrantes de la misma comisión pugnan porque no se lleve a cabo.
Zona Norte
- 2011-08-19
No obstante que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dictaminó -en principio como viables- siete proyectos de exploración y producción, entre ellos Agua Fría Coapechaca (Puebla -en los límites con el estado de Veracruz-) perteneciente al yacimiento de Chicontepec, en el que se estima una inversión de 222 mil 790 millones de pesos, integrantes de la misma comisión pugnan porque no se lleve a cabo, revelaron a Noreste inversionistas locales del sector petrolero.
Algunos integrantes de la CNH opinan que no es conveniente la inversión ya que argumentan que "sale más caro el caldo que las albóndigas", y por ello están pidiendo que el proyecto Aceite Terciario del Golfo (Paleocanal de Chicontepec) descubierto hace más de 80 años, se suspenda, detallaron las fuentes.
De acuerdo a los impugnadores del proyecto, debido a que el yacimiento se encuentra en un "terreno pedregoso" la posibilidad de encontrar petróleo exige realiza 30 perforaciones para que sólo una sea exitosa, señala al respecto el analista financiero Alberto Barranco en su columna Empresa del diario de circulación nacional El Universal (16 de agosto).
En su momento, el comisionado presidente de la CNH, Juan Carlos Juan Carlos Zepeda, declaró que lo que hace falta "es que el proyecto pueda considerarse rentable con una mejor planeación en su desarrollo", ya que Chicontepec cuenta con una serie de características heterogéneas, lo que lo hace más compleja su exploración, por lo que se requiere de estudios y mecanismos de desarrollo, para lograr una óptima rentabilidad del yacimiento.
El proyecto Agua Fría Coapechaca, unos de los 8 en que Pemex dividió a Chicontepec, contempla un período de desarrollo de 2012 al 2062 para la perforación y terminación de mil 789 pozos, con una inversión de 222 mil 790 millones de pesos.