TLAPACOYAN: Generar de proyectos y reutilización de desechos orgánicos
Parte de las actividades del colectivo Tlacualoyan
Zona Norte
- 2011-08-23
Tras la inquietud de diversas personas de la colonia Tlacualoyan, llevaron a la creación de una asociación civil denominada Colectivo Ciudadano Tlacualoyan.
El cual está conformado por personas de la sociedad civil con la intención de mejorar los espacios en donde viven, que quieran cambiar una actitud con cara a la concientización de los problemas que generan la excesiva producción de basura y el no saber reutilizar los desechos orgánicos.
En entrevista con el antropólogo Fabián Hilario González y demás integrantes de esta asociación civil menciono que es un trabajo que han realizando a través del paso de los años y es ahora cuando ven realizado parte de este trabajo.
“El colectivo tiene el propósito de abrir un espacio a la participación ciudadana para todos los tlapacoyenses, estos trabajos se iniciaron en el año de 1994 primero como sociedad civil y posteriormente como asociación civil constituida y registrada, teniendo como propósito principal atender los problemas que se viven en la sociedad, a pesar de que hay veces que no existen los espacios de participación”.
A veces la misma sociedad no busca los espacios al no sentir el apoyo necesario, pero son esfuerzo y abriendo puertas se puede logar trabajar en equipo y buscar soluciones a los problemas que la misma sociedad genera.
“Son aproximadamente 15 a 20 años que el colectivo viene trabajando en la colonia que lleva el mismo nombre, el cual está conformado por hombres y mujeres, no únicamente de la colonia sino de varios puntos del municipio, manteniendo abierta las puertas para todas las personas que deseen integrarse con el único requisito es la intención y la voluntad de trabajar”.
Estos trabajos han conllevado a ponen en marcha tres programas que han sido muy bien vistos por toda la población de Tlapacoyan y que cada vez se suman a estos trabajos que se están realizando.
“Los primeros trabajos que se hicieron fueron de promoción cultural siendo con el rescate de los pozos Tlacualoyan, posterior a esto se iniciaron los trabajos de un proyecto de autoconstrucción de vivienda o mejoramiento iniciando en la propia colonia y ahora llevándolo a otras más del municipio y finalmente un proyecto de separación y aprovechamiento de desechos sólidos orgánicos, domésticos el cual es el que está teniendo mejor resultado”
Junto a esto hay mucho mas trabajo que se encuentran realizando muchas personas que se siguen sumando a este trabajo, en especial en el proyecto de separación y aprovechamiento de desechos sólidos orgánicos aprovechando lo generado en huertos