TANTOYUCA: Denuncian abusos en Hospital y Centros de Salud

* Los obligan a realizar faenas y cooperaciones * Asegura UCIPC que nunca hay medicinas, ni atención médica

Zona Norte

- 2011-08-25

Francisco Hernández Santiago, Presidente de la Unión Campesina Indígena Popular Cuauhtémoc, denunció al Diario de Tantoyuca, la falta de medicinas y la nula atención médica que prevalece en los centros de salud de las comunidades de Cuchilla Chica, Mezquite Santa Clara y en el hospital regional de esta ciudad.

Dijo que en días pasados sostuvo una reunión con personal de la Secretaría de Salud, en especial con Jorge Luis Torres Díaz Barriga, quien es Subdirector de Atención Médica de primer nivel, el cual tomó conocimiento de las peticiones de ampliación en la infraestructura de los centros de salud.

Afirmando que las personas humildes deben recorrer grandes distancias y erogar cantidades de dinero importantes para poder llegar hasta estos, así mismo le fue solicitada la presencia de más y mejores médicos, que sean responsables y estén comprometidos con su profesión, así mismo pidió que se cuente con más medicinas y se evite que los pacientes de escasos recursos tengan que comprarlas.

El entrevistado fue enfático al asegurar que la mayor cantidad de abusos ocurren en el centro de salud de Cuchilla Chica, ya que los pobladores son víctimas de los malos tratos del personal que ahí labora, no solo administrativo, sino también del médico, ya que estos abusan de la gente exigiendo cuotas falsas para la compra de material de curación, sino no son atendidos.

Además de esto, quienes acuden a atenderse también son obligados a realizar faenas dentro y fuera de las instalaciones del Centro de Salud, siendo amenazados con que saldrán de la lista de beneficiarios del Seguro Popular y Oportunidades.

El líder de la UCIPC, consideró que los médicos que brindan la atención son insuficientes para los más de 8 mil habitantes que acuden a este centro, así mismo pidió el pronto equipamiento de la unidad médica de Mezquite Santa Clara, la cual a la fecha y a más de un año de la conclusión de la obra, esta no cuenta con médicos, medicinas ni la herramienta de trabajo necesaria para su uso, por lo que la calificó como un elefante blanco.

Solicitó que la atención en los centros de salud sea de 24 horas, ya que en ocasiones ocurren accidentes durante la noche o madrugada, además de que es común que haya mordeduras de víboras y los afectados podrían morir en caso de no recibir pronta atención.

Por otra parte denunció que en el Hospital General Humberto Silva Castillo, los médicos obligan a los familiares de pacientes a comprar batas para sus enfermos, medicinas, les piden dinero para material de curación o cooperaciones, por lo que exige al Secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, intervenga en el asunto.

TEMAS RELACIONADOS:

|