JORNADA HUASTECA: Sequia afectó 4 mil 800 hectáreas en Tantoyuca: CADER

+400 hectáreas en Chalma y 800 en Platón Sánchez +Se aplica programa de recambio de cría +PROGAN ya pagó apoyos en la región

Zona Norte

- 2011-08-31

En Tantoyuca la pérdida de cultivos por la sequía afectó 4 mil 800 hectáreas, informó el jefe del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), ingeniero Víctor Manuel Aquino Meraz.

El también delegado de la Secretaría de Agricultura Pesca y Alimentación (SAGARPA) explicó que el gobierno municipal y el gobierno del estado de Veracruz, ya han presentado ante las aseguradoras la información pertinente, para que sea reparado este daño que la contingencia causó a los productores.

Este Fondo de Contingencias para Siniestros habrá de reparar daños también a agricultores de Chalma que tuvieron afectación en unas 400 hectáreas y en Platón Sánchez el daño fue a 800 hectáreas.

En los tres casos se trata de pérdidas de cultivos por la sequía, que fue total, informó.

*En otra tema, el funcionario dijo que se está aplicando el programa de recambio de cría ganadera, la inscripción a este programa de recría o para cría de remplazo termina el 15 de septiembre.

Es para la gente que está regular en el Padrón ganadero y cuyo ganado ha pasado el diagnóstico de gestación.

Por ganado lechero el apoyo está dando el 24 por ciento, esto es unos 2 mil 500 pesos por vaca preñada; además de ganado para carne el 20 por ciento, que equivale a unos dos mil pesos por animal; y en el de doble propósito, 16 por ciento, que equivale a dos mil pesos.

Este programa es independiente del Programa Ganadero (PROGAN), en el que se les da un apoyo extra por activos productivos.

*En el aspecto del PROGAN, dijo que ya están los depósitos y los ganaderos ya lo deben estar cobrando. “Que ya se pagó en la región.”

Son de tipo A, los que han cobrado 412.25 pesos por 5 a 25 vientres, y de tipo B los que tienen de 36 a 300 animales y reciben 330 pesos por vientre.

La ganadería en este aspecto es apoyada en la crianza y producción de la leche, además está produciendo becerro, lo que distingue la vocación en la huasteca baja de Veracruz.

En el PROGAN, amplió el entrevistado, se trata de darle a los dueños de los ranchos en donde en el año 2008-2009 parieron sus vacas.

Según lo explicado es por porcentajes pueden entrar al sistema después de comprobarse en las pruebas de barrido y en la aplicación de vacunas, en base a lo que dice el médico,, la producción de cría y las que cumplieron la gestación.

Por ejemplo si este ganadero tenía 150 hectáreas de pastos tipo guinea y estrella y que tiene este sembrado de alimento mejorado en donde hay además hoyas de agua y unas 100 piezas de ganado, por un porcentaje, en este caso de las 35 hembras y 35 machos y se toma en cuenta de que unos tres murieron, así que quedarán unas 33 hembras que van a entrar al programa, y de estas hay 20 preñadas, pasan a doble propósito, se pasa la información a la dependencia y se tramita el apoyo, para finalmente cobrar este apoyo y que “hagas lo que quieras con el dinero".

TEMAS RELACIONADOS:

|