MARTÍNEZ DE LA TORRE: Comunidad y autoridades se unen contra el dengue
* El Secretario de Salud inaugura la Segunda Semana Nacional de Intensificación de Acciones contra el Dengue
* La niñez se une al combate del mosquito transmisor a través de Juanito Cazador de Larvas
Zona Norte
- 2011-08-31
La niñez veracruzana se unió a las acciones contra el dengue para que junto con la ciudadanía y la corresponsabilidad municipal se fomente una cultura de prevención con la participación de organismos colegiados y de educación.
En el banderazo de inicio de la Segunda Semana Nacional de Intensificación de Acciones contra el Dengue a cargo del secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera en representación del gobernador Javier Duarte, se destacó la importancia del trabajo conjunto de los diversos niveles de gobierno y la población para apoyar las arduas tareas que llevan a cabo los trabajadores del área de Vectores de los Servicios de Salud de Veracruz.
En estas tareas ahora participa Juanito, cazador de larvas de mosquito, un nuevo esquema mediante el cual se invita a todos los niños y niñas a unirse desde sus centros escolares al autocuidado de su salud, de sus familias y su comunidad para hacer de Veracruz un estado sin dengue.
La niña María Concepción Mares Botija habló sobre la importancia que los niños y jóvenes conozcan las medidas preventivas para evitar enfermarse de dengue y combatir la proliferación del mosquito. Dijo que en todas las escuelas debe existir un niño valiente denominado Juanito, cazador de larvas que debe ser ejemplo para todas las casas, cada escuela y comunidad.
Por ello invitó a toda la niñez a integrar brigadas para combatir las larvas “para protegernos nosotros mismos y a nuestras familias, porque sabemos que les gusta reproducirse en agua limpia, lugares oscuros y desordenados, y nosotros debemos actuar y apoyar a nuestra comunidad volteando objetos como tambos, botes o cubetas para que no acumulen agua, y lavarlos constantemente para evitar su proliferación tal como nos los han inculcado el persona de Vectores”.
En este evento, como parte del Programa Adelante donde estuvieron además los secretarios de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel, de Comunicaciones, Raúl Zarrabal Ferat y Desarrollo Agropecuario, Tomás Carrillo, se entregaron batas y material de orientación a madrinas obstétricas de diferentes comunidades de este municipio a través de las cuales se busca disminuir los índices de muerte materna.
Dentro de las acciones de salud encaminadas a lograr el bienestar de los martinenses, se inauguró además el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), donde se brindará no solo atención preventiva y sicológica a niños y jóvenes, sino también a padres y en escuelas.
La joven Yara Evelyn Serrano Hernández, beneficiaria del CAPA, agradeció la puesta en funcionamiento de estas instalaciones “que para nosotros los jóvenes significa mucho, sobre todo para quienes hemos pasado una situación fuerte y en mi caso, significa mucho para mí no sólo como especialistas sino como amigos, por lo que agradezco al Gobernador y a su esposa, Karime, por todo este apoyo que hará de Veracruz un mejor lugar para todos”.